Emprende Tenancingo plan emergente ante fallas de agua potable
El gobierno municipal llevará pipas para las familias que se ven afectadas por la quema de equipo eléctrico del pozo número 1, prevén 4 días sin servicio
El gobierno municipal de Tenancingo puso en marcha un plan emergente para abastecer a las familias de agua potable, tras las fallas que se presentaron en el pozo número 1.
A través de un comunicado, las autoridades municipales dieron a conocer a la ciudadanía que el pozo número 1 sufrió una descarga eléctrica en el transformador y tablero la noche del sábado 19 de abril, durante el proceso de reapertura del servicio.
“Este domingo se intentó rehabilitar el pozo; sin embargo, tras evaluar los daños ocasionados por la descarga eléctrica, se determinó que era necesario sustituir varios componentes para evitar afectaciones mayores al sistema”, dijeron.
El presidente municipal, Emmanuel Contreras Corona, informó que para subsanar las averías que dejarán sin agua a una sección de la población, instruyó a la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado de Tenancingo (DAPAT) llevar pipas con agua a toda la población que lo requiriera.
El servicio será gratuito y se mantendrá vigente hasta que el suministro de agua sea restablecido, para hacerlo válido los usuarios deberán comunicarse a través de las redes sociales del ayuntamiento y proporcionar su dirección, para que les sea enviada la pipa.
A partir de ayer, los vehículos con agua comenzaron a recorrer la demarcación, mientras que el presidente municipal adelantó que los trabajos para restablecer el servicio de agua consistirán en la sustitución del tablero por uno nuevo y actualizado, la instalación de un sistema de tierra, ya que el pozo actualmente no cuenta con uno, el reemplazo de cuchillas y cableado del transformador y la adquisición e instalación de un nuevo transformador.
También informó que el restablecimiento del servicio de agua potable para las zonas abastecidas por el pozo 1 se estima en un plazo aproximado de 4 días.
Ayer, el ayuntamiento informó que ya que el pozo número 1 está inhabilitado, la DAPAT aprovechó para darle mantenimiento y, con esto, optimizar la capacidad de extracción y garantizar un abastecimiento eficiente de agua potable a la zona de influencia, además de reparar el transformador y tablero que sufrieron una descarga electrónica.