UAT

El CIISDER -UATx presenta: Somos HUMEDAL

José Ma. Torres Hdez.

Una propuesta para la restauración socioambiental de los

Humedales del centro y sur de Tlaxcala. Este proyecto fue

posible gracias al financiamiento del CONACYT, ahora

Ciencia y Tecnología, Sría. de Ciencia, Humanidades,

Tecnología e Innovación.

A través de la Convocatoria de Ciencia Básica y/o Ciencia de

Frontera Modalidad: Paradigmas y Controversias de la

Ciencia 2022. Proyecto: Territorios bioculturales. Metáforas y

modelos para repensar el binomio cultura/naturaleza, con

clave 320500.

Son humedales las extensiones de marismas, pantanos y

turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean estas de

régimen natural o artificial, permanentes o temporales,

estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas,

incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad

en marea baja no exceda de seis metros”.

En México hay más de 6 mil Humedales. Además, 142 de

estos cuerpos de agua se encuentran incluidos dentro de la

Convención sobre los Humedales de Importancia

Internacional, con lo que México ocupa el 2º. lugar mundial,

sólo por detrás del Reino Unido, que cuenta con 170 de

estos ecosistemas. La microbiota y la flora de los humedales

son especiales y los servicios ecosistémicos que nos

proporcionan únicos.

Los Humedales costeros, son el sitio de reproducción de la

mayoría de las especies comerciales de peces marinos.

Tienen la capacidad de reducir el exceso de nutrimentos, en

particular de fósforo y nitrógeno, que son consecuencia de la

actividad agropecuaria en las cuencas. Son sitios para una

gran variedad de aves migratorias que los usan como

refugios en sus travesías a lo largo del hemisferio norte de

América.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *