UAT

Ejercicio de campo de estudiantes de la UATx en Cuetzalan,PueblaJosé Ma. Torres Hdez.

EL pasados​​5 y 6 de abril, los estudiantes de segundo
semestre de la materia “Metodología Cualitativa de la
Maestría en Análisis Regional”, obtuvieron una enriquecedora
salida de campo. La visita se llevó a cabo en el municipio de
Cuetzalan del Progreso, Puebla. Como parte de su formación
académica y práctica en investigación cualitativa.
En los límites con Veracruz, está Cuetzalan. Su población
es de Totonacos y Nahuas. Cuetzalan, es un edén lleno de
flora y fauna exótica. Su cultura expresa rituales como los
Voladores; una ceremonia prehispánicas y cristianas.
Hay Zona Arqueológica de Yohualichan. Descubre sus
grutas y sus cascadas. Es Pueblo Mágico desde 2002.
Conserva danzas los Quetzales y los Voladores, con
música, trajes y penachos multicolores.​ Su nombre
significa “lugar abundante de quetzales”.​

Atractivos: Parroquia, Capillas, Santuario de Gpe., Palacio
Mpal., Casa de la Cultura, Espectáculos típicos, Zona
Arqueológica de Yohualichan y Cascada Cola de Caballo.

Gastronomía: Tlayoyos rellenos de alverjón, frijol, papa y
haba, .Yolixpa y buen Café. Festividades: Feria del Huipil y
Feria del Café, 4 de octubre: celebran a Sn. Fco. de Asís con
música tradicional y danzas autóctonas como los
Voladores, la de los Quetzales, la de los Santiagos y los
Toreadores.

Yohualican Kampa To Xolalmej Ilhuitij, se realiza los
primeros días de agosto en el sitio arqueológico de
Yohualichan. Reúne música y danza de distintos pueblos
de la región. ​

Cuetzalan del Progreso está noreste del Edo. al Norte: con
Jonotla y Tenampulco al Este: con Ayotoxco de Guerrero y
Tlatlauquitepec al Sur: con Zacapoaxtla y al Oeste: con
Zoqu​iapan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *