Estado

Disminuyen 220 puestos de trabajo en Tlaxcala, durante abril: IMSS

Esta disminución interrumpe una racha de tres meses consecutivos con cifras positivas

Isabel Polvo

Un reciente informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revela una contracción en el mercado laboral formal de Tlaxcala durante el mes de abril. El estudio indica que se perdieron 220 puestos de trabajo, lo que sitúa el número total de trabajadores afiliados en 118 mil 367 en la entidad.

Esto implica el primer revés en la generación de empleo formal en lo que va de este 2025. A pesar de esta contracción mensual, la entidad aún acumula un saldo positivo de 2,081 nuevas plazas laborales en el periodo comprendido entre enero – abril del presente año.

Este resultado se da después de una tendencia positiva observada en el primer trimestre, con la creación de 1,909 empleos en enero, 95 en febrero y 300 en marzo.

Esta disminución en abril interrumpe una racha de tres meses consecutivos con cifras positivas, situación que no se presentaba desde la segunda mitad de 2024. Al cierre de abril de 2025, Tlaxcala contabilizó un total de 118 mil 367 trabajadores registrados ante el IMSS. No obstante, el crecimiento a tasa anual se sitúa en un 0.1 por ciento, colocándose entre los más bajos a nivel nacional, junto con San Luis Potosí.

Pese a este dato negativo, en la perspectiva anual, Tlaxcala ha experimentado un crecimiento de 43,466 empleos en los últimos 12 meses, lo que se traduce en una tasa de crecimiento anual del 0.2%.

A nivel nacional, al corte del mes de abril se registraron 22 millones 417 mil 678 empleos formales,  de los cuáles 87 por ciento corresponde a empleos formales y el 13 por ciento a trabajos eventuales.

Respecto al comportamiento mensual, la creación de empleo en abril fue de 2.3 por ciento en avance en comparación al mismo periodo pero de 2024.

Destacar que, a pesar de la pérdida de empleos en abril, Tlaxcala se ubicó en el lugar 14 a nivel nacional en cuanto a la evolución del empleo asegurado. En contraste, 16 estados del país reportaron cifras negativas en su tasa anual durante el mismo mes.

A nivel nacional, el mes de abril también reflejó una tendencia a la baja en la generación de empleo formal, influenciada en parte por el periodo vacacional de Semana Santa, de 47 mil 442 puestos menos, el equivalente a una tasa de -0.2 por ciento.

Con lo anterior, la creación de empleo en lo que va del año es de 179 mil 289 puestos, que representa el 86.2 por ciento corresponde a empleos permanentes. En los últimos 12 meses los puestos de trabajo crecieron 43 mil 466 puestos, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0.2 por ciento.

Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo  son el de comercio con 2.3 por ciento, eléctrica con 2.1  por ciento y servicios sociales y comunales con 1.6 por ciento. Por entidad federativa destacan Estado de México, Colima, Hidalgo y Nuevo León con aumentos anuales mayores a 2.5 por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *