Diseña sistema, manual y cuadernillo para que población conozca un voto válido y otro nulo en elección judicial: ITE
Estiman la contratación de 105 personas auxiliares para los seis concejos distritales para cumplir con la tarea de cómputo
Isabel Polvo
Uno de los retos para que la ciudadanía tenga claridad de cómo emitir su voto y que este sea válido en la boleta para la elección judicial; el presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), consejero Emmanuel Ávila González, indicó que diseñan un sistema y manual de cómputos, así como un cuadernillo para que se conozca que puede ser un voto válido y que puede ser un voto nulo.
Reconoció la complejidad desde la aprobación de la reforma electoral en materia judicial, y desde el ITE se advirtió la forma en la que estaría diseñada la boleta, en razón de que no hay una identidad partidaria, no hay un emblema que agrupe a una planilla como es en un ayuntamiento, “donde no hay necesidad de conocer necesariamente la totalidad de las candidaturas, pero sí quien encabeza la candidatura a través de un emblema, esta vez no será así”.
De tal forma que en la boleta cada aspirante aparecerá con su propio nombre y con la postulación “del poder que lo haya seleccionado”, y estará clasificado entre hombres y mujeres en un listado completo que va a estar agrupado por orden alfabético.
Indicó que las boletas federales y estatales cada una cuenta con su propia gama de colores, “las federales llevan su propia gama de colores, y la de nosotros lleva su propia gama de colores. En las federales agrupan diferentes cargos, nosotros tratamos de separarlos para precisamente no generar mayor confusión en la ciudadanía. Entonces, nosotros solamente tenemos siete gamas de colores diferentes para las boletas y al interior de las mismas no tenemos diferenciación entre los cargos en cuanto a los colores”.
Otro de los retos, para esta elección es que, los 72 integrantes de los seis Consejos Distritales recién instalados se van a ajustar a un distrito judicial, ahora denominado “judicial electoral” para que conozcan una nueva integración y demarcación; sobre todo lo más importante es que conozcan cómo van a realizar el cómputo posterior a la jornada electoral; por lo que conocerán de la agenda amplía, y se ajustarán a una nueva distritación electoral.
El personal de apoyo que van a requerir en cada uno de estos seis consejos distritales para cumplir con la tarea del cómputo de la elección judicial, se contempla se integran a 105 personas como auxiliares, según lo proyectado partiendo del presupuesto asignado para esta elección inédita en el país, comentó el presidente del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), consejero Emmanuel Ávila González.
“Derivado del propio de la propia complejidad, pues parte de nuestra propia estructura que está dentro de la institución en nuestras oficinas centrales, por decir alguna manera, también se va a incorporar y bueno, estamos haciendo el análisis una vez que ya tenemos la aprobación del número de casillas, estamos haciendo el análisis de poder dar viabilidad de contratar un número mayor de personas”.