Estado

DESTINAMOS 13.2 MDP PARA MANTENER VIVO EL LEGADO Y SABIDURÍA DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE TLAXCALA: LORENA CUÉLLAR

*La gobernadora encabezó la entrega de apoyos económicos del programa “Bienestar para las Personas Indígenas”, que beneficiará a 100 emprendedores

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros refrendó el compromiso de continuar apoyando a habitantes de comunidades indígenas y pueblos originarios de Tlaxcala para garantizar que el legado y sabiduría que resguardan trascienda generaciones y se mantenga vivo.

“Llevamos una inversión de 13 millones 200 mil pesos y vamos a seguir invirtiendo. […] Lo que queremos es que estos apoyos sigan y se mantengan, que este respaldo, que antes no recibían, sea permanente. Nuestro sueño es que ustedes continúen capacitándose, que innoven y que aumenten las ventas de sus productos y proyectos”, mencionó al encabezar la entrega de apoyos económicos del programa “Bienestar para las Personas Indígenas” 2025.

Cuéllar Cisneros adelantó que como parte de su compromiso con este sector de la población se plantea ejecutar un nuevo programa de molinos para pueblos indígenas, a través de la Secretaría de Bienestar estatal.

Desde la Zona Arqueológica de Tepecticpac, en el municipio de Totolac, explicó que para garantizar que los apoyos lleguen a quien verdaderamente lo necesita, el programa cuenta con un Comité Evaluador, integrado por autoridades de la Secretaría de Cultura federal y estatal, la Secture, el Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas, El Coltlax, Casa de Artesanías y de la Universidad Intercultural de Tlaxcala.

En su intervención, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, precisó que durante el 2025 se otorgarán 100 apoyos económicos de 50 mil pesos cada uno, sumando 5 millones de pesos para rescatar y preservar la cultura y costumbres de Tlaxcala.

“Nuestro enfoque se centra en respaldar proyectos productivos que no solo generan ingresos, sino que también fomentan el orgullo y la identidad cultural de nuestros pueblos. Desde el inicio de este programa en 2022, entendimos que el verdadero bienestar no se reduce a una ayuda temporal, sino que se construye con acompañamiento y capacitación permanente y empoderando a nuestras mujeres y hombres indígenas”, afirmó.

A nombre de los beneficiarios, Eusebia Texis Salazar, originaria de Teolocholco, destacó la importancia de que el conocimiento milenario y sabiduría de las comunidades indígenas se siga compartiendo con las nuevas generaciones para que se mantengan estas actividades y no mueran.

Previamente, el presidente de Totolac, Benjamín Atonal Conde, señaló que con el programa “Bienestar para las Personas Indígenas” se hace justicia a la población vulnerable y se fomenta el progreso de las familias tlaxcaltecas que habitan en pueblos originarios.

La mandataria estatal participó en el ritual de equinoccio de primavera que organizó el grupo de indígenas de Teolocholco; como parte de esta ceremonia se realizó un acto de purificación a la gobernadora Lorena Cuéllar.

Al evento asistieron la titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Reina Flor Báez Lozano; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Anel Bañuelos Meneses, y el director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, así como funcionarios estatales y municipales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *