Destina gobierno más de 1 hectárea de terreno para Viviendas del Bienestar
– Los predios se ubican en las comunidades de Acuitlapilco y Ocotlán, en la capital, y en san Miguel Contla, de Santa Cruz Tlaxcala; el Congreso aprobó su desincorporación para donarlos al gobierno federal y sean parte del programa social que beneficiará a familias de escasos recursos.
El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar con el que se pretende beneficiar a personas y familias de escasos recursos tendrá cabida en Tlaxcala; el gobierno del Estado destinará más de 14 mil 500 metros cuadrados de terrenos para hacerlo posible.
A su vez, el Congreso del Estado aprobó la desincorporación de predios que eran patrimonio público del Estado para que sean donados a la federación y ahí se construyan las viviendas que formarán parte de la estrategia que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Los terrenos, que constan de 14 mil 575.25 metros cuadrados en su conjunto y cuyo valor monetario supera los 33 millones 466 mil 236 pesos, están ubicado en las comunidades de Acuitlapilco y Ocotlán, ambas pretendientes a la capital, y en San Miguel Contla, en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala.
Los tres Proyectos de Decreto, presentados por la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia, fueron iniciados por la titular del Poder Ejecutivo estatal. Una vez avalados por el Pleno, se instruyó la elaboración del Decreto correspondiente y su remisión al Ejecutivo para su sanción y publicación en el Periódico Oficial, con el fin de que entre en vigor al día siguiente.
Los legisladores locales respaldaron la entrega, a título gratuito, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores siendo el primero “La Cañada”, ubicado en Ocotlán, municipio de Tlaxcala; una fracción del Lote Veinte del Ex Rancho “Las Ánimas”, en Acuitlapilco, municipio de Tlaxcala y una fracción del terreno conocido como “Teocholco”, situado en San Miguel Contla, municipio de Santa Cruz Tlaxcala.
Además, se resaltó que la edificación de viviendas en estos terrenos generará empleos directos e indirectos, gracias al movimiento de materiales, contratación de servicios y desarrollo de infraestructura básica, lo que se traducirá en una derrama económica sostenida para la región centro del estado. Esta acción también impulsará actividades como el turismo ecológico, el comercio local y los servicios, en concordancia con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que prioriza el acceso a vivienda digna y la entrega de títulos de propiedad.
A través de un comunicado, el poder legislativo expuso que con esta decisión se suma a los esfuerzos del gobierno de México para avanzar en la meta de construir un millón de viviendas en todo el país, beneficiando especialmente a personas en situación de vulnerabilidad.
“Al aprobar estas Iniciativas, el Congreso reafirma su compromiso con la población tlaxcalteca, la cercanía con las causas sociales y la generación de resultados tangibles”.