EstadoPORTADA

Cuenta Tlaxcala con 12 ramas artesanales; 2 mil 500 artesanos cuentan con registro oficial

Entre las 12 ramas artesanales registradas en diversos municipios, resaltan el bordado y pepenado de San Juan Ixtenco, la Talavera en San Pablo del Monte y el barro vidriado en Españita

Isabel Polvo

Luego de un proceso riguroso en Tlaxcala, actualmente se tiene un registro de dos mil 524 artesanos los que se dedican en alguna de las 12 ramas de la producción artesanal, las cuales están distribuidas en diversos municipios, informó Saúl Pérez Bravo, director de la Casa de las Artesanías de Tlaxcala (CAT).

Resaltó que este proceso se realizó a efecto de identificar a los verdaderos artesanos, por lo que, al aplicar la prueba Diferenciación de Artesanía y Manualidad (DAM) detectaron a las personas dedicadas a esta importante labor y no solo autonombrarse “artesano sin demostrarlo” para ello, se verificó que realmente dominen las “técnicas tradicionales”, comentó el funcionario.

Entre las 12 ramas artesanales en diversos municipios, resaltó algunos como el bordado y pepenado de San Juan Ixtenco, la Talavera en San Pablo del Monte, el barro vidriado en Españita, el barro prehispánico en Natívitas, entre otras la producción textil en Santa Ana Chiautempan.

Saúl Pérez, resaltó que el estado es rico en tradiciones y técnicas artesanales, de modo que lo importante es que estás técnicas permanezcan y se transmitan en las nuevas generaciones para que no se pierdan.

Añadió que en la entidad no había un control de registro de los artesanos, de modo que se implementó un sistema de verificación y se realizó un trabajo de campo para conocer sus condiciones, y actualmente se existe una base de registro.

De tal forma que, hoy se conoce con certeza el tipo de artesanía que producen cada uno los municipios, algunos cuentan con hornos, y quienes no disponen de herramientas se busca cómo apoyarlos. “Esto se logró visitando directamente a los artesanos”.

Resaltó que desde la Casa de las Artesanías de Tlaxcala ha entregado credenciales oficiales a artesanos en sus propias comunas, lo anterior ha permitido identificar a los artesanos, sino también garantizar que reciban apoyo y con ello se reconozca su trabajo y cuenten con herramientas reales para mejorar su situación.

Añadió que la administración estatal continuará su trabajo a través de programas y apoyos a favor del sector artesanal.

A propósito, externó que cada mes hay diferentes concursos, en mayor se realizará el concurso estatal con una erogación de alrededor de 600 mil pesos, en la que pueden ingresar todas las ramas artesanales, además cada una de las ramas a lo largo del año tiene su propio concurso; y a nivel nacional también hay concursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *