Estado

CROC Tlaxcala en diálogo con empresas ante la revisión de utilidades

Una de las principales causas identificadas por la organización obrera para la falta de utilidades en algunas empresas es el significativo encarecimiento de la materia prima

Isabel Polvo 

La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Tlaxcala se encuentra actualmente en el proceso de revisión de las carátulas de utilidades correspondientes al ejercicio fiscal anterior. Hasta el momento, de 15 empresas revisadas, siete han reportado utilidades, algunas de igual cantidad que el año pasado y en dos con cifras superiores a las del año pasado, mientras que ocho no han reportado utilidades, informó  Eduardo Vázquez Martínez, dirigente de esta central obrera. 

Ante este panorama, la CROC anunció su disposición a iniciar un proceso de diálogo con las empresas que no reportaron utilidades. El objetivo de estas conversaciones será buscar alguna forma de compensación para los trabajadores, reconociendo el esfuerzo que realizan día a día.

«Algunas empresas están reportando utilidades de igual cantidad que el año pasado y en dos casos superiores al año pasado. De 15 carátulas que hemos revisado, siete han reportado utilidades, ocho no, pero estamos en condiciones de iniciar un proceso de diálogo con las empresas para buscar alguna compensación que ayude a darle al trabajador la oportunidad de tener alguna compensación».

Una de las principales causas identificadas por la organización obrera para la falta de utilidades en algunas empresas es el significativo encarecimiento de la materia prima, una situación que se ha visto exacerbada por las consecuencias económicas derivadas de la pandemia de COVID-19.

Adicionalmente, se ha señalado la dificultad creciente para los empresarios en la importación de productos provenientes de Europa y Asia, debido al considerable aumento en los costos de transporte.

La CROC Tlaxcala informó que realizará un pronunciamiento formal después del 15 de mayo, una vez que se haya cerrado por completo el proceso de revisión de utilidades y se cuente con la cifra definitiva de trabajadores que no recibirán esta prestación. Este número incluirá tanto a trabajadores activos como a aquellos que ya no laboran en las empresas pero que aún conservan el derecho a las utilidades.

En cuanto a las negociaciones salariales, la central obrera reportó que se han cerrado con éxito en el 80 por ciento de las empresas, logrando incrementos que oscilan entre el 5% y el 8%. Destacaron que las mejores negociaciones se obtuvieron en empresas del sector de autopartes, a pesar de la incertidumbre económica actual.

En entrevista, el dirigente de la CROC se mostró optimista respecto al futuro, confiando en que se encontrará un punto de equilibrio en la situación de los aranceles. Se espera que la calidad y capacitación de la mano de obra mexicana puedan generar beneficios a mediano plazo. Sin embargo, se anticipa que las próximas semanas y meses se mantendrán con volúmenes de producción estables, sin un crecimiento significativo.

«Tenemos confianza de que se va a encontrar el punto de equilibrio en esta situación de los aranceles donde esperemos que la calidad de la mano de obra mexicana capacitada, tenga algún beneficio en un mediano plazo. Mientras tanto, las próximas semanas y meses se ven muy parejas, no se ve un crecimiento en los volúmenes, pero esperemos que esto pase pronto»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *