Convenio entre Tlaxcala, Puebla y SICT, ordenará el transporte público y evitará conflictos entre concesionarios
En carretera Tlaxcala -Puebla establecerán reglas claras y justas sobre el transporte público que transita en ambos territorios, específicamente en el tramo carretero 119 en alrededor de 37 kilómetros que involucra a ambos estados
Isabel Polvo
Después de casi un año de trabajo, se reordenará el transporte público sobre la carretera federal 119 en alrededor de 37 kilómetros de ambas entidades de Tlaxcala y Puebla; para ello, se realizarán estudios técnicos y evaluaciones operativas para la toma de decisiones informadas y responsables, y establecer reglas claras y justas sobre el transporte público que transita en ambos territorios; acordó el gobierno de Tlaxcala y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal.
De la misma manera, se evitará y ordenará los conflictos entre transportistas, así como la reparación de unidades modernas dentro de un marco legal, así cómo reconocer las necesidades de cada población.
Al encabezar la firma de convenio de coordinación de acciones en materia de delimitación de tramos, carreteras y caminos de jurisdicción Federal; la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros comentó que para estas acciones se creará un grupo de trabajo permanente con la participación activa de las autoridades de movilidad de ambas entidades y del gobierno federal.
Se trata de un convenio que cobra relevancia, después de un año de trabajo para concertar este esfuerzo coordinado, el primero en su tipo en todo el país, el objetivo es que haya una movilidad más ordenada, más humana y segura.
“Este convenio de coordinación entre los gobiernos de Tlaxcala, Puebla, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte, es un referente nacional…. Lo hacemos pensando primero en las personas usuarias, en quienes todos los días toman la unidad para ir al trabajo, a la escuela, al médico, lo hacemos pensando en su seguridad, en su tiempo y en su derecho constitucional a moverse con dignidad”.
En conferencia de prensa, la gobernadora reconoció que el abandono del ordenamiento del transporte público y el orden implica diálogo, voluntad y sensibilidad. De tal forma que, una vez establecida las bases entre ambos gobiernos, se abrirá espacios de diálogo con los prestadores del servicio para que este proceso se construya; a efecto de que se logre una planeación del servicio que se adapte a las verdaderas necesidades de la gente, lograr un equilibrio justo entre la oferta y la demanda, así como la competencia sana y ordenada con los prestadores del servicio.
«Sabemos que después de décadas de abandono, ordenar el transporte no es una tarea fácil; implica diálogo, voluntad y mucha sensibilidad. Por eso, una vez establecidas las bases entre gobiernos, abriremos espacios con los propios prestadores de servicio porque su experiencia también cuenta y porque este proceso debe construirse con todas y con todos», externó en conferencia de prensa que tuvo lugar en el auditorio del C5i.
Resaltó, que sobre todo se va a garantizar una movilidad entre Puebla y Tlaxcala más segura, más rápida y más accesible, poniendo en el centro de las decisiones las necesidades de la gente. «Este es el tipo de transformaciones que cambian la vida cotidiana de la gente, que no siempre se ven de inmediato, pero se siente cada día en el bolsillo y la tranquilidad y en la posibilidad de llegar a la casa con bienestar”, externó la mandataria estatal.
Esta coordinación también abonará a coadyuvar con los transportistas para que los concesionarios tengan certeza legal, todo encaminado al bienestar de este sector y de personas usuarias.
En tanto, Tania Carro Toledo, subsecretaria de Comunicaciones y Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), indicó que desde hace unos meses comenzaron las mesas de coordinación con el estado de Tlaxcala y Puebla para iniciar con la regulación del transporte público, por lo que, a través de la Secretaría de Transporte Federal solicitó al Instituto Mexicano de Transporte, la elaboración de un estudio técnico en el tramo carretero 119, que abarca alrededor de 37 kilómetros entre ambos estados, que servirá para entender de fondo la problemática que impacta de manera negativa en el orden, la seguridad y calidad del servicio.
“Los resultados han sido clave para comprender el fondo de una problemática que por años ha afectado el orden, la seguridad y calidad del servicio de transporte”, de modo que, la firma de convenio se establecen las bases a nivel nacional para mejorar la seguridad y la calidad de los servicios de transporte en zonas donde confluyen servicios de transporte público y de pasajeros tanto locales, interestatales, federales y metropolitanos que hacen uso de los tramos carreteros de jurisdicción Federal.
Por su parte, Marco Tulio Munive Temoltzin, secretario de Movilidad y Transporte (SMyT), explicó que sobre la carretera Tlaxcala-Puebla a diario circulan 10 mil personas usuarias del servicio de transporte público, por tanto, será importante establecer diálogo con los permisionarios a efecto de asegurar el derecho a la movilidad de la población.