CONSULTA PÚBLICA Y ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEFINIRÁN OFERTA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD ROSARIO CASTELLANOS EN TLAXCALA
*El proceso se realizará en las escuelas de educación media superior públicas y privadas de la zona sur del estado
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET), realizará un estudio de factibilidad y una consulta pública para definir las carreras que se impartirán en la nueva universidad que entrará en operación en el ciclo escolar 2025-2026, en el municipio de San Luis Teolocholco.
El objetivo es garantizar que la oferta educativa de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Tlaxcala responda a las necesidades de los jóvenes y al desarrollo de la región.”
El titular de la SEPE-USET, Homero Meneses Hernández, destacó que para este proceso, se llevarán a cabo asambleas populares en escuelas públicas y privadas de educación media superior, así como en comunidades, para conocer los intereses de los estudiantes y las demandas del sector productivo.
“La gobernadora me ha instruido a realizar una consulta con las y los estudiantes; por un lado, revisar cuáles son las necesidades en cuanto al desarrollo de la región se refiere, las necesidades de carácter productivo, social, académico, y a su vez conocer los intereses de las y los estudiantes. Me parece que es muy importante porque vamos a comenzar una gran consulta a través de asambleas populares en educación media superior, pero también en las comunidades”, expresó.
Detalló que, de acuerdo con las indicaciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, se realizará un estudio de factibilidad que permitirá analizar la viabilidad de las opciones académicas con base en la demanda estudiantil, las necesidades del mercado laboral y las condiciones económicas y sociales de la región.
“Vamos a recorrer escuelas de educación media superior de la región sur del estado y serán los jóvenes quienes manifiesten sus preferencias académicas y, de manera complementaria con el estudio de factibilidad, se determinarán las carreras”, comentó.
Por lo tanto, autoridades educativas ya trabajan en la logística de la consulta para que a la brevedad se realice, y queden definidas las carreras y posgrados que podrán impartirse en Tlaxcala.
Refirió que para la construcción de la universidad se cuenta con una inversión de 140 millones de pesos y un terreno de seis hectáreas, actualmente, se trabaja en el proyecto ejecutivo y de infraestructura, además de la licitación pública nacional.
La UNRC ofrece 33 carreras gratuitas que incluyen licenciaturas, maestrías y doctorados, en diferentes modalidades de estudio.