EstadoPORTADA

Conservación de suelo, acción en cerro San Gabriel en Atltzayanca 

CONAFOR enfoca esfuerzos en la recuperación tras incendio, buscan identificar con precisión áreas con mayor potencial de regeneración natural 

Isabel Polvo 

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha delineado la estrategia primordial para abordar las secuelas del reciente incendio en el cerro de San Gabriel, ubicado en Atltzayanca. Según informó el director general de la dependencia federal, Sergio Humberto Graf Montero, la prioridad inmediata radica en la conservación del suelo. 

Este enfoque permitirá identificar con precisión las áreas con mayor potencial de regeneración natural y aquellas que sufrieron daños severos, las cuales podrían requerir intervenciones de reforestación.

«Vamos a trabajar conjuntamente con el estado para una estrategia de restauración integral de ese incendio y junto con los ejidos involucrados para asegurar una restauración integral del sitio…. Lo más importante primero es hacer la conservación de suelos, ver cómo responde la vegetación. Hay zonas que ya se pueden determinar que si puede hacerse una reforestación, que además ayuda a dar un mensaje de responsabilidad a los actores, pero principalmente hay que hacerlo de manera integral, ver que la naturaleza responda». 

En declaraciones posteriores a la firma de un convenio de colaboración con el gobierno estatal, Graf Montero enfatizó la importancia de una estrategia de restauración integral, que se desarrollará en coordinación con las autoridades estatales y los ejidos involucrados.

Subrayó que la evaluación de la respuesta de la vegetación es un paso crucial antes de determinar las acciones de reforestación específicas, las cuales, además de su función ecológica, buscan transmitir un mensaje de responsabilidad.

El acuerdo suscrito entre la administración de Lorena Cuéllar Cisneros y CONAFOR tiene como objetivo central la protección, conservación y manejo sustentable de los recursos forestales. En este marco, la atención a las consecuencias de incendios, plagas y enfermedades se erige como una tarea conjunta prioritaria.

«Éste fue un incendio muy complicado por las condiciones atmosféricas, es una zona que no ha tenido precipitaciones recientemente; entonces está muy seco y hubo rachas de viento muy fuertes. Con un material vegetativo en la zona baja muy complicado, el matorral que hace que el combate sea muy difícil. Lo más importante es la seguridad de los combatientes», detalló Sergio Graf.

Graf Montero describió el incendio en el cerro de San Gabriel como un evento complejo, exacerbado por condiciones atmosféricas desfavorables, incluyendo la sequía persistente y fuertes ráfagas de viento. 

La presencia de material vegetal denso en las zonas bajas añadió una dificultad considerable a las labores de combate, donde la seguridad del personal se mantuvo como el factor primordial. Explicó que, a diferencia de los incendios urbanos, el control de incendios forestales depende del uso de cortafuegos y estrategias de contención a distancia, cuya efectividad se vio comprometida por las condiciones climáticas adversas.

Si bien CONAFOR tiene planes significativos de reforestación a nivel nacional y en las zonas afectadas por incendios en Tlaxcala, la protección del suelo se erige como la acción inicial impostergable. Por esta razón, el director general evitó pronosticar un plazo específico para la recuperación total del ecosistema.

Graf Montero aclaró que el impacto de los incendios no es uniforme, con áreas que experimentan una mayor severidad de daño y, por ende, requieren trabajos más intensivos, mientras que otras zonas con afectaciones superficiales podrían recuperarse de manera natural.

En este sentido, CONAFOR y el gobierno estatal colaboran estrechamente para determinar el tipo de intervención más adecuado para cada sector del cerro. Estas acciones se suman a otros proyectos de restauración de ecosistemas, como el que se desarrolla en la cuenca del Atoyac, el cual forma parte de las prioridades del Plan Hídrico Nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *