Congreso no financiará a ayuntamientos para pagar laudos
El presidente de la comisión de Finanzas y Fiscalización del poder legislativo reiteró que no otorgarán más presupuesto a los municipios para solventar problemas con extrabajadores, recomendó negociar
El Congreso del Estado no financiará ni autorizará una ampliación presupuestal de manera extraordinaria a los ayuntamientos con la finalidad de utilizar esos recursos para pagar laudos laborales.
Así lo refirió el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del poder legislativo, Vladimir Zainos Flores, al comentar que en lo que va de este 2025 han sido, por lo menos, 7 ayuntamientos los que han solicitado una ampliación presupuestal para enfrentar obligaciones como el pago de laudos laborales.
Vladimir Zainos mantuvo la postura de que de parte de los integrantes del poder legislativo no habrá ninguna asignación extraordinaria.
“No hay viabilidad porque ese tipo de situaciones deben ser consideradas en la planeación de su presupuesto y es una responsabilidad que tiene cada municipio”, asentó.
Sin embargo, el también expresidente municipal de Tepeyanco exhortó a los alcaldes a generar acuerdos con los demandantes, negociaciones y diálogo a fin de saldar esas deudas con recursos propios y, de esa manera, dar solución a los pendientes.
Además, el diputado local recordó que “existen ajustes trimestrales, cuya dispersión es entregada de forma mensual a los municipios, y ellos tienen que realizar los ahorros y acomodos presupuestales para contemplar este tipo de adeudos, porque al final es un tema que los municipios deben saber y que no los excluye de responsabilidad porque ya llevan casi 8 meses”, destacó.
Y es que, en efecto, la ley dispone que los recursos de los ajustes trimestrales que resulten positivos para los ayuntamientos deben ser destinados, principalmente, para liquidar deudas o laudos y para algunos faltantes que tenga la administración.
“Ya tuvieron 4 meses para ubicar lo del tema presupuestal y creo que es muy importante que a estas alturas puedan tener un contexto muy claro de esa responsabilidad que tienen con sus deudos”, expuso.
De los ayuntamientos que hasta ahora se han acercado al Congreso para solicitar recursos extraordinarios con esa finalidad son Chiautempan, Apetatitlán, Tlaltelulco, Zacatelco, Tlaxcala, Yauhquemehcan y Contla.