UAT

Concluyen su formación en la UATx especialistas en cuencas hidrográficas

 Posgrado que ofrece la Facultad de Agrobiología

La Maestría en Ciencias en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas es un posgrado que ha mostrado
un alto compromiso con la aplicación del conocimiento al acercar la labor del aula a una problemática
social de carácter global como el manejo del agua, imprimiendo el sello del humanismo a través de la
vinculación con comunidades de diferentes municipios de la entidad para aportar alternativas de
solución y potenciar el saber y la experiencia de los pueblos, aseveró el Maestro Mauro Sánchez Ibarra,
Secretario de Rectoría, con la representación del Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad
Autónoma de Tlaxcala (UATx), al presidir la ceremonia de graduación de egresados de esta maestría
que se imparte en la Facultad de Agrobiología.
Por su parte, el Maestro Alejandro Palma Suárez, Secretario Académico y padrino de generación de los
graduados, subrayó que este posgrado es fundamental porque garantiza la disponibilidad y calidad del
agua, protege los ecosistemas y promueve el desarrollo sostenible, y es la clave para equilibrar la
conservación del medio ambiente y el bienestar humano.
En tanto, el Doctor Hipólito Muñoz Nava, Director de la Facultad de Agrobiología, afirmó que derivado
del trabajo académico y de investigación de los docentes, este programa ha logrado integrarse al
Sistema Nacional de Posgrados de Calidad de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e
Innovación en el grado de legible y tiene en proyecto abrir una nueva línea de investigación enfocada a
la salud humana, dado que se tiene la perspectiva de que las enfermedades que enfrenta la población hoy
en día van en función de la topografía de las cuencas y la superficie terrestre.
En representación de los graduados, Angélica Moreno Pérez expresó que el estudio de esta rama del
saber les ha permitido desarrollar la capacidad de comprender las problemáticas socioambientales que
prevalecen en el mundo y, de manera especial, en el territorio mexicano desde un enfoque
socioecosistémico en virtud que es el segundo programa educativo a escala nacional con el enfoque de
cuencas, de ahí que agradeció a las autoridades universitarias por ofertar este tipo de programas de
educación superior y a sus familias por apoyarles para concluir su formación profesional en la UATx.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *