Estado

Con Ley de Telecomunicaciones no se acabará con la libre expresión: Ana Lilia Rivera 

– Dicha reforma esta siendo analizada, además de que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió detener el análisis del proyecto en el Legislativo para modificar diversos transitorios, como el artículo 109 que plantea el bloqueo de plataformas digitales.

Yaneth Ortega Jiménez 

La senadora señala que con dicha ley, no se acaba con la libertad de expresión, “no hay censura, lo que, sí que hay reglas claras, de como se debe utilizar una concesión del estado mexicano, no podemos abrir la puerta a los adversarios, de la soberanía nacional para que con recursos e intereses ajenos a nuestra patria se humille y trate de manera indigna en medios masivos al mexicano o a los problemas tan graves de migración”, apuntó. 

Rivera Rivera explicó que, en México, no debe haber racismo, clasismo, ya que las concesiones del estado no fueron otorgadas, para ese tipo de publicidad, “eso no esta permitido, por lo tanto, las reglas deben quedar bien claras, “no es censura, no es socavar la libertad de expresión, es defender la facultad del estado en defensa de la soberanía”, aseveró. 

La legisladora agregó que, dicha reforma esta siendo analizada, además de que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió detener el análisis del proyecto en el Legislativo para modificar diversos transitorios, como el artículo 109 que plantea el bloqueo de plataformas digitales.

La senadora, explicó que la nueva propuesta de política en telecomunicaciones y radiodifusión busca posicionar a México como una nación de industria 4.0 y materializar la apuesta de la presidenta Sheinbaum por el nearshoring, en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos por aranceles.

El proyecto, compuesto por 283 artículos, surge de la reforma constitucional de simplificación administrativa, que eliminó contrapesos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *