Con éxito se realizó el Conversatorio Migratorio en Teolocholco
Gracias a este espacio, decenas de asistentes recibieron asesoría gratuita sobre temas fundamentales como TPS, asilo, ciudadanía, visas y de prometidos, peticiones familiares
Valentín León Cuamatzi
El ayuntamiento de San Luis Teolocholco, administración 2024-2027, que encabeza el alcalde
Valentín Meléndez Tecuapacho, informó que “en la Explanada Municipal de Teolocholco, se llevó a
cabo con gran participación el Conversatorio Migratorio con el tema: ‘Limbo Migratorio
Estadounidense: Impacto de las Deportaciones Masivas’.
Gracias a este espacio, decenas de asistentes recibieron asesoría gratuita sobre temas
fundamentales como TPS, asilo, ciudadanía, visas y de prometidos, peticiones familiares, entre
otros. El ayuntamiento de San Luis Teolocholco agradece profundamente al equipo de Proyecto
Inmigrante ICS, Inc., con sede en Dallas, Texas, por su compromiso y solidaridad con nuestra
comunidad migrante.
Durante el evento también pudimos reflexionar a través de la exposición fotográfica “Huellas sin
Rumbo”, una muestra que conmovió a los presentes al retratar los desafíos de quienes migran en
busca de un mejor futuro.
“Desde el Gobierno Municipal de San Luis Teolocholco, encabezado por el Presidente Municipal
Valentín Meléndez Tecuapacho, reafirmamos nuestro compromiso con una comunidad informada,
unida y solidaria. Gracias a todas y todos los que asistieron y formaron parte de este importante
encuentro. Con estas acciones Teolocholco Vale Más”.
Es importante generar un espacio de conversación abierto que permita relevar los elementos
centrales a ser considerados en los sistemas de protección social a fin de garantizar acceso
efectivo a derechos (salud, educación, trabajo, justicia y vida familiar) y a condiciones de trabajo
decente para todas las personas migrantes.
En la actividad participarán especialistas de instituciones nacionales de investigación y políticas de
migración y de trabajo con migrantes, de organismos de Naciones Unidas y de la CEPAL (División
de Desarrollo Social, CELADE-División de Población y División de Género).
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantea la necesidad de avanzar hacia sociedades
más inclusivas, solidarias y cohesionadas, donde se pone a las personas en el centro, se promueve
un modelo de desarrollo sostenible y se hace un llamado a “que nadie se quede atrás” en la senda
del desarrollo.
Si bien en la región se observan importantes avances en términos de reducción de la pobreza y la
desigualdad, así como logros educativos, de salud y relacionados con la extensión de la protección
social, la actual coyuntura económica caracterizada por un sesgo recesivo trae nuevos desafíos
que se expresan, entre otros aspectos, en la dificultad de la mantención de los actuales niveles de
gasto social y en un deterioro del mercado laboral, con previsibles impactos sobre los niveles de
pobreza.