Municipios

Comenzará promoción gastronómica de Ixtenco

  • Los fines de semana las cocineras tradicionales se instalarán en la cabecera municipal buscando que turistas conozcan los guisos de la comunidad Yumhu

Cocineras tradicionales en conjunto con la dirección de turismo del municipio de Ixtenco, nuevo Pueblo Mágico de Tlaxcala, comenzarán la promoción de la riqueza gastronómica con que cuenta la demarcación, con el objetivo de que los visitantes puedan saborear los guisos que se elaboran en aquel lugar.

Juana Patlani, cocinera tradicional, informó que a partir de este fin de semana las cocineras tradicionales de Ixtenco se instalarán frente y a un costado del museo comunitario de la cabecera, para poner a la venta desde tortillas elaboradas con maíz azul, amarillo y rojo, hasta los ya conocidos y premiados a nivel nacional mole de matuma y atole agrio.

Lo anterior porque, a decir de la cocinera y habitante del pueblo Yumhu, estos platillos solo son elaborados durante los festejos tradicionales, la fiesta patronal y mayordomías, por lo que los visitantes y turistas no tenían la oportunidad de disfrutarlos cualquier día del año o a cualquier hora.

“Ya a partir de este fin de semana nos vamos a instalar junto al museo comunitario para poner a la venta los guisos que se elaboran aquí en Ixtenco, vamos a tener mole, tortillas hechas a mano, agua de maíz morado, agua de pinole, el mole de matuma o de mayordomía y el atole agrio, que fue premiado a nivel nacional”, dijo.

“Pero no solo los fines de semana se podrán degustar de estos guisos, si vienen entre semana se darán cuenta que hay varios lugares donde venden y donde pueden conseguir los platillos tradicionales del pueblo”, expuso.

Ahora, con el nuevo nombramiento de Ixtenco como Pueblo Mágico, el interés de los habitantes de aquel lugar, considerado el último reducto otomí de la región central de México, es posicionarse a nivel nacional, y una manera de ganar terreno será a través de la gastronomía.

Si bien Ixtenco es considerado un pueblo protector del maíz originario, con 16 variedades del grano, los visitantes no podían tener una visita guiada para conocer estos productos, ni mucho menos sabían dónde poder encontrarlo.

Ahora, la dirección de turismo municipal trabajará para que existan lugares para visitar y saber lo que producen, elaboran y cómo lo comercializan a fin de beneficiar a las familias.