MunicipiosPORTADA

Ciudadanos piden intervención de autoridades federales por riesgo de extinción de Laguna de Apizaquito

Exponen que es debido a la explotación de una empresa refresquera

Yaneth Ortega Jiménez

A pesar de que ya en alguna ocasión ciudadanos de la Comunidad de San Luis Apizaquito se manifestaron, debido a que Laguna de Apizaquito ha bajado sus niveles de agua y además de que ya ha comenzado a escasear el vital líquido en aquella comunidad, ninguna autoridad ha buscado dar solución.

Tras visitar este espejo de agua de 48 hectáreas, actualmente solo un 30 por ciento de estas (hectáreas) están ocupadas por agua, lo demás por la melaza, se ha ido secando poco a poco, generando preocupación a la población de Apizaquito, ya que este lugar que antes era ocupado por el turismo en periodo vacacional, hoy luce totalmente vacío

A principios del año 2000, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), como las administraciones estatales en turno, dejaron de intervenir en su mantenimiento, generando que la maleza ganará terreno, generando que especies acuáticas mueran, mientras que las aves han comenzado a emigrar por la falta de agua.

A pesar de que la Marina quien actualmente ya está en Tlaxcala, cuenta con la maquinaria para hacer los trabajos de desazolve, hasta hoy este espacio que alguna vez se observaba como una gran laguna, ha quedado en total olvido.

Ciudadanos de esta demarcación hoy piden a la federación y al estado actuar, ya que este espacio también se ha visto dañado, debido a la empresa refresquera que en dicha comunidad se ubica, pues la misma ha sobreexplotado los mantos por más de 7.6 millones de metros cúbicos.

Señalan que, es necesario volteen a ver este punto del estado, ya que es un riesgo latente para la población, ya que, de seguir avanzando este problema, prevén escasee el vital líquido, a esto se añade el impacto que generará en materia de empleo.

Por lo anterior, piden a los dos órdenes de gobierno, tomen cartas en el asunto y se gestionen recursos para el rescate de la Laguna de Apizaquito y se exija a la empresa refresquera, asumir su responsabilidad en la recuperación de este importante cuerpo de agua, pues debido a las sequías y la sobre explotación esta desaparecerá en poco tiempo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *