Nacional

Christian Nodal es acusado de falsificar 32 contratos

Universal Music acusa a Christian Nodal de falsificar contratos por tres discos; el juicio podría durar seis meses.

Gustavo Alonso 

Christian Nodal está en el centro de una disputa legal con Universal Music, disquera que lo acusa de falsificación de documentos y le exige el cumplimiento de un contrato por tres discos.

La audiencia más reciente tuvo lugar en la sala número 6 del Poder Judicial de la Federación, donde se desahogaron pruebas del caso.

Play Video

El proceso legal, que se encuentra en la etapa de desahogo de pruebas, incluye la revisión de 32 contratos que supuestamente fueron falsificados, incluyendo las firmas de notarios. La defensa de Universal, encabezada por el abogado Arturo Pérez, señaló que estos documentos involucran derechos sobre fonogramas y videogramas pertenecientes a la compañía.

 “Estamos en etapa de desahogo de pruebas todavía… vendrán otros recursos, apelación, sentencia definitiva”, declaró el abogado, quien estimó que el proceso en primera instancia podría durar al menos seis meses.

Discos en disputa y canciones involucradas

Los álbumes bajo controversia son Me Dejé Llevar, Ayayay y Ahora, de los cuales se desprenden éxitos como Nace un borrachoAdiós Amor y De los besos que te di.

Estos tres discos representan una parte significativa del catálogo de Nodal y, por tanto, un valor económico considerable en regalías, derechos de ejecución y distribución.

El periodista Emanuel Viloria, presente en el recinto, reportó que tanto Christian Nodal como su equipo legal evitaron declaraciones a la prensa, y que el artista fue retirado discretamente del lugar. No obstante, confirmó que Nodal se presentó desde las 9:30 de la mañana y fue visto «muy sonriente y tranquilo».

Implicación de familiares y otra disquera

Además de Nodal, están citados a declarar su padre y su madre, quienes rendirán pruebas confesionales en las próximas audiencias. Se menciona también que el caso incluye una investigación penal abierta, de la cual no se han adelantado detalles debido a que se trata de una carpeta judicial activa.

Por otro lado, se confirmó la participación de Sony Music en el litigio. Esta disquera, que arropó a Nodal tras su salida de Universal, solicitó ser excluida del proceso, pero el juez de control negó dicha petición, por lo que continuará involucrada en la investigación.

Ingresos en plataformas digitales

Una de las interrogantes centrales del caso es el destino de las regalías generadas por las reproducciones en plataformas digitales.

Aunque las canciones siguen disponibles, no se ha esclarecido si los ingresos están siendo congelados o a quién están siendo transferidos. El abogado de Universal evitó pronunciarse al respecto, y la defensa de Nodal no ofreció declaraciones.

Comparaciones con otros casos

Este tipo de conflictos también han ocurrido con casos similares como los de Lupita D’Alessio o Pedrito Fernández, quienes también enfrentaron disputas por la autoría y derechos de sus canciones.

Se mencionó incluso que Nodal podría haber visto congelada su carrera artística, de haberse confirmado previamente la falsificación.

FUENTE: EXCELSIOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *