Estado

Celebra Huamantla primera boda igualitaria entre mujeres

  • Desde que el Congreso local lo aprobó, en diciembre, solo una pareja en el municipio ha decidido formalizar su relación

El registro civil del municipio de Huamantla se congratuló al otorgar la primera acta de matrimonio a personas del mismo sexo, en este caso fueron dos mujeres que decidieron unirse en matrimonio por la vía legal.

Durante el fin de semana, las autoridades municipales celebraron la primera boda igualitaria en la demarcación como reconocimiento a los derechos que personas pertenecientes a la comunidad LGBT+ han logrado, y para dar certeza jurídica a la pareja.

La juez municipal, una vez signado el compromiso y concluida la ceremonia, entregó el documento que las avala como cónyuges con todos los derechos y obligaciones que marca la ley.

Por su parte, Iliana y Margarita, ahora esposas, agradecieron a las autoridades estatales haber convertido a Tlaxcala en una de las entidades federativas que consideran en igualdad de derechos a las personas LGBT+, al tiempo de agradecer a sus familias y amigos por haberlas apoyado siempre y en todo momento hasta consumar su relación.

El pasado 8 de diciembre de 2021, los diputados locales aprobaron, con 16 votos a favor y 3 en contra, reformas al Código Civil para reconocer al matrimonio entre personas del mismo sexo. La medida convirtió a la entidad en la número 22, de un total de 32 estados, en reconocer este derecho por la vía legislativa o por mandatos de los gobiernos estatales al Registro Civil.

Ese día, varios grupos de activistas y de la sociedad civil a favor de la diversidad se reunieron fuera del Congreso para celebrar la medida decretada a pesar de que aún existe una fuerte presión por parte de la Iglesia católica, los partidos más conservadores y los grupos anti derechos.

Incluso, ayer un grupo de miembros de la comunidad LGBT+ volvieron a marchar por calles de la capital exigiendo reconocimiento y respeto a sus derechos, pues a pesar de que han tenido importantes logros, la sociedad los sigue discriminando.