Municipios

Capacitan a la comunidad estudiantil de Contla en materia de Derechos Humanos

La capacitación titulada: "Aproximación a los Derechos Humanos", se impartió a los alumnos del EMSAD Plantel 015 ubicado en la Sección Quinta Cuauhtenco

Valentin León Cuamatzi

El ayuntamiento de Contla de Juan Cuamatzi, administración 2024-2927, informó que “el Instituto

Municipal de la Mujer (IMM), a través de la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación

de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), impartió el pasado viernes la

capacitación titulada "Aproximación a los Derechos Humanos" a los alumnos del Educación Media

Superior a Distancia (EMSAD) Plantel 015 ubicado en la Sección Quinta San Felipe Cuauhtenco”.

Cabe destacar que esta capacitación no solo busca informar, sino también sensibilizar a los

jóvenes sobre sus derechos y responsabilidades como ciudadanos.

A través de esta actividad formativa, se buscó que los participantes comprendieran la esencia de

los derechos humanos, su historia y su marco jurídico tanto nacional como internacional, al

familiarizarse con estos conceptos, los estudiantes pueden convertirse en agentes de cambio en

sus comunidades, promoviendo la equidad y la justicia.

Además, la interacción con los facilitadores de la CEDHT permitió que los alumnos no solo

recibieran información teórica, sino que también participaran en dinámicas prácticas que les

ayudaron a reflexionar sobre sus propias experiencias y contextos.

“La administración de Contla de Juan Cuamatzi, 2024-2027, continuaremos promoviendo estas

iniciativas en las diferentes instituciones educativas del municipio, porque estamos trabajando

para dar la continuidad de una historia que beneficie directamente a todos los ciudadanos del

municipio de Contla de Juan Cuamatzi”.

Cabe destacar que la CEDHT, Promueve la Defensa de los Derechos Humanos en el Estado de

Tlaxcala, a través de la vinculación con los Gobiernos y los Sectores Sociales para la constante

adecuación al Marco Jurídico y la generación de Políticas Públicas.

Los objetivos específicos son: Analizar la problemática a través de la Participación Social y las

Instancias de Gobierno para tomar decisiones de manera conjunta a través de métodos de

integración y evaluación de resultados en materia de la Promoción y Defensa de los Derechos

Humanos.

Diagnosticar las situaciones de conflicto para consensar y aplicar métodos de solución en materia

de la promoción y Defensa de los Derechos Humanos a través de planes de atención dirigidos a la

problemática social.

Diseñar herramientas de control para contrarrestar y prevenir la violación de los Derechos

Humanos a través de la vinculación entre la Participación Social y las Instancias de Gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *