Brazos mecánicos desplazan entre 5 y 10 trabajadores en industrias: CROC
El desarrollo tecnológico y la automatización principales factores para desplazar la mano de obra; en Tlaxcala sobre todo la industria de autopartes en la inyección de plástico ha tenido presencia este efecto de reemplazamiento
Isabel Polvo
Ante la realidad del desarrollo tecnológico y la automatización, son factores para desplazar la mano de obra en México; en Tlaxcala sobre todo en la industria de autopartes en la inyección de plástico ha tenido presencia este efecto de reemplazamiento, esencialmente en tareas manuales que son reemplazadas por máquinas y procesos automatizados, informó Eduardo Vázquez Martínez, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Detalló que, en la entidad algunos empresarios ya le están apostando a la inversión en desarrollo tecnológico, lo que se traduce en la sustitución del trabajo humano; tan es así que, en algunas plantas han recurrido a la instalación de brazos mecánicos que desplazan entre cinco y 10 trabajadores, explicó en entrevista.
En otras plantas la automatización, con ello explicó que anteriormente una célula de trabajo de ocho a 10 trabajadores ha sido reducida a dos o tres trabajadores “porque estos procesos automatizados tienen esa virtud de que ya solamente se vigila el funcionamiento de la máquina en mención”.
Si bien, el desplazamiento de la mano de obra por la automatización en los procesos en la industria en Tlaxcala, aún no es cuantificable; mencionó que en la industria de autopartes en la inyección de plástico ha afectado con la reducción de espacios laborales.
En ese contexto, ejemplifica que, entre 15 y 20 años, una empresa ubicada en el corredor Industrial Xicohténcatl I, la cual omitió dar el nombre, una planta tenía 600 trabajadores, pero a partir de que empezó a invertir en maquinaria “con inyección de plástico”, redujó la mano de obra a 250 en un lapso de cinco años.
“Bueno, no tengo el dato correcto (de desplazamiento de mano de obra), pero sí les puedo mencionar que, sobre todo en la industria de autopartes en la inyección de plástico es donde más hemos sentido ese efecto. Pongo un ejemplo de entre 15 y 20 años. Por ejemplo, en una empresa, bueno voy a omitir el nombre, está en Xicohténcatl I, teníamos 600 trabajadores, la empresa empezó a invertir en maquinaria con inyección de plástico y llegamos a ser 250 trabajadores”. Lo anterior, es un claro ejemplo de que se ha desplazado la mano de obra, externó.
Ante ese panorama Vázquez Martínez, mostró su preocupación ante el desarrollo tecnológico que ha empezado a desplazar “mucha mano de obra”; por lo que, el reto de la base trabajadora es prepararse académicamente, y concluir sus estudios ya sea de educación primaria, secundaria, preparatoria y la universidad, para enfrentar la visión de empresarios de sustituir a las y los trabajadores a consecuencia de la automatización en los procesos industriales.
“Su sindicato está preocupado y ocupado buscando la manera de ayudar. Sin duda alguna los que mejor se preparen serán los que tengamos mejor oportunidad para permanecer en nuestra fuente de empleo”, externó.
Por otro lado, indicó que los sindicatos de la FROC-CROC, registraron la pérdida de alrededor de 700 espacios laborales directos de un año a la fecha, derivado de la salida de modelos en el sector automotriz, caída de volúmenes de producción en la industria textil, o reajuste de personal en otras industrias afectadas.