Ayuntamiento Apizaco, no le teme al escrutinio público
Esta administración cumple y seguirá acatando la ley en materia de transparencia, instalan primer buzón para recibir quejas ciudadanas
Yaneth Ortega Jiménez
Este martes, el presidente municipal de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, en conjunto con la síndico municipal, así como la titular del Órgano Interno de Control, Maricela Escobar Sánchez, expuso que no le temen al escrutinio público, ya que esta administración cumple en materia de transparencia.
Ante los miembros del cabildo, externó que sería su administración la más transparente, “y lo estoy cumpliendo, el pasado lunes anuncie que debido al superávit que se recaudó en la CAPAMA, vamos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, dijo.
Destacó que, el hecho de instalar mecanismos de participación ciudadana activa, genera que se mantenga un comunicación estrecha con la población, ello contribuye a que haya confianza, “asumo el reto de mantener un gobierno de puertas abiertas y de cuentas claras, cada sugerencia recibida es un mapa, que amplia nuestro trabajo hacia donde más se necesita, los buzones recopilaran la información, para mejorar día con día los mecanismos, que le permitan a cualquier persona, sin distinción ejercer sus derechos, a gestionar y a proponer y denunciar el actuar de cada servidor público”, apuntó el edil.
En su intervención, Escobar Sánchez, dijo que, la transparencia y la rendición de cuentas, no son solo palabras, son acciones concretas, “desde el primer día de nuestra administración quedó establecido, en el informe de los 100 días, este compromiso”, dijo.
Externó que, la voz de los ciudadanos, no solo se escuche, sino que, sea el motor de las decisiones, por ello la implementación de los buzones de quejas, no es un gesto simbólico, es un puente entre la ciudadanía.
De acuerdo a información expuesta, el 68 por ciento de los municipios con sistemas de queja formales, registran mayor participación ciudadana, lo que demuestra que cuando se da un espacio seguro para opinar, la gente responde, como señaló el Banco Mundial en el 2018, que, en América Latina, los municipios con buzones públicos, redujeron en un 25 por ciento la denuncias por falta de transparencia, además de que se genera confianza.
Fue clara al decir que, la transparencia, no solo informa, sino que construye a la credibilidad, por lo que los datos dados a conocer, no son cifras tibias.
Al mismo tiempo, recordó que Apizaco, obtuvo una calificación del 100 por ciento, por su oportuno cumplimiento, en la plataforma de transparencia, con esto el gobierno actual recuerda que no le teme al escrutinio, sino que lo abraza”, apuntó.
Finalmente dijo que, este gobierno es transparente y abierto, “decirles que la corrupción, no sólo corroe las instituciones, sino que acaba con la confianza ciudadana, frena el desarrollo, es una amenaza, silenciosa, pero devastadora”, concluyó.