EstadoPORTADA

Autotrén no es viable, coinciden dependencias estatales

– Es muy costoso y no aporta grandes beneficios a la movilidad, el dictamen ya está publicado en el Periódico Oficial

Miguel Ángel Lara

El proyecto del autotrén que se construiría sobre el boulevard Guillermo Valle de la capital, abarcando desde la zona conocida como “El Jardín Botánico” y hasta la unidad Interdisciplinaria del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para servir como una alternativa de transporte, no es viable.

Así lo determinaron la Secretaría de Infraestructura del gobierno del Estado (SI), así como la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), la Secretaría del Medio Ambiente (SMA), la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), entre otras, a través de un acuerdo intersecretarial.

Las dependencias involucradas coincidieron en que el proyecto, además de costoso, no representaría una mejora considerable en el servicio de transporte colectivo, y tampoco aportaría un cambio significativo al medio ambiente, por lo que el dictamen fue que no se justifica técnica y financieramente la creación y establecimiento de un sistema de mediana o alta capacidad, para la prestación del servicio de transporte público de pasajeros en la modalidad denominada “Solución Tecnológica de Movilidad Sustentable”, con origen en la unidad profesional interdisciplinaria de ingeniería campus Tlaxcala del Instituto Politécnico Nacional (IPN), sobre la Avenida Guillermo Valle esquina calle Justo Sierra y destino en el Jardín Botánico de Tizatlán sobre la carretera camino real, con una longitud  de dicha ruta de 2.0105 Km.

Con fecha quince de agosto de dos mil veintidós, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, el Acuerdo por el que se instruyó a la Secretaría de Movilidad y Transporte, a que en el ejercicio de sus atribuciones y en los términos del marco normativo aplicable y en coordinación con las dependencias competentes, analizara, formulara, instrumentara y ejecutara los actos y acciones que resultaran pertinentes para el desarrollo e implementación de una solución tecnológica de transporte público colectivo en la Ciudad de Tlaxcala, mediante un sistema integrado de transporte seguro, sustentable, integral, de calidad y socialmente responsable.

Además, se autorizó e instruyó a la Secretaría de Movilidad y Transporte el ejercicio de las atribuciones reservadas al Ejecutivo del Estado en los términos de la Ley de Comunicaciones y Transportes en el Estado de Tlaxcala, para los efectos del otorgamiento del título de concesión correspondiente, incluyendo la emisión de la convocatoria y la declaración a que hacen referencia los artículos 46 y 47 de dicha ley, así como la creación de los servicios y el establecimiento de las modalidades, itinerarios, tarifas, horarios, sitios, terminales, tipo de vehículos y cualquier otra especificación que resultara necesaria para satisfacer los requerimientos del interés público en el contexto de la formulación e implementación del Proyecto, en los términos de los artículos 32 y 38 de la propia ley de la materia.

Luego del análisis y las conclusiones, el pasado 12 de noviembre los resultados fueron publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, con las conclusiones ya mostradas.

Por lo tanto, dicta el documento, «quedan sin efecto el Convenio y el Acuerdo por el que se emite la Declaratoria, publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala con fechas diecinueve de septiembre de dos mil veintidós y seis de octubre de dos mil veintidós, así como los actos, convenios o procedimientos administrativos derivados de los mismos».