PORTADA

Aprueban manual para salvaguardar y proteger Conjunto Conventual Franciscano de Tlaxcala


El mismo será aplicado en mil 378 monumentos históricos que han sido registrados como patrimonio inmaterial

> Yaneth Ortega Jiménez 

> Fue la mañana de ayer que ante la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, quien es la presidenta del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción (Consafran) y demás integrantes, aprobaron el nuevo manual para salvaguardar este inmueble. 
> Este documento será aplicado en mil 378 monumentos históricos que han sido registrados como patrimonio mundial, esto se realizó en el Museo Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde la mandataria estatal, resaltó que estas nuevas disposiciones se habrán de seguir para salvaguardar y proteger dichos inmuebles. 
> Sostuvo la Jefa del Ejecutivo, que este es un compromiso más que mantiene su gobierno, el de que se garantice, el cuidado, preservación y mantenimiento de cada uno de los inmuebles ubicados en diversos puntos de la entidad. 
> Cuéllar Cisneros expresó, ante los integrantes de este consejo, “juntos hemos logrado avances, significativos en materia de restauración, conservación, seguridad, medio ambiente, iluminación arquitectónica, promoción y difusión de este hermoso sitio monumental, que es orgullo de todos los tlaxcaltecas, todo este esfuerzo ha dotado a nuestra bella capital y reanimado en nuestro corazón, el amor y compromiso, por preservar nuestro legado histórico”, abundó. 
> Recordó que actualmente se tienen seis zonas de monumentos históricos en Tlaxcala, que han sido declaradas por decreto presidencial, que conjuntan plazas públicas, parques avenidas, y más de mil edificaciones, con valor patrimonial cultural, “estamos obligados y motivados a proteger”, dijo. 
> Señalar que, cada uno de los lineamientos fue presentado por el consultor, David Lima Arroyo, quien destacó que es necesario darles la importancia a cada uno de los monumentos, ya que forman parte de aspectos territoriales, económicos y culturales de esta entidad. 
> Hay que hacer mención, que dicho manual está conformado por 10 apartados, entre ellos se encuentran campo de aplicación, referencias, definiciones, obras o acciones humanísticas en zonas patrimoniales, uso del espacio público, criterios generales para la realización de obras, coacciones urbanísticas, así como otros temas. 
> Posteriormente y tras exponer cada uno de los integrantes sus observaciones y puntos de vista, se hizo la aprobación del mismo y se prevé otra nueva sesión el próximo mes de agosto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *