EstadoPORTADA

Aprueba ITE solicitud de ampliación presupuestal por 79.7 mdp para renovar los cargos de tribunales del TSJE, TJA, TCA y jueces del Poder Judicial

Confían en la sensibilidad de los poderes Ejecutivo y Legislativo para su aprobación y posterior asignación a la organización y ejecución

Isabel Polvo

El pleno del Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) aprobó solicitar una ampliación presupuestal de su gasto por 79 millones 788 mil 841 para el proceso electoral local extraordinario para renovar los cargos de los tribunales Superior de Justicia del Estado (TSJE), de Justicia Administrativa (TJA) y de Conciliación y Arbitraje (TCA), y los jueces del Poder Judicial, a celebrarse el próximo 1 de junio.

El monto será solicitado a los poderes Ejecutivo y Legislativo para su aprobación y posterior asignación a la organización, ejecución y calificación de las elecciones extraordinarias de personas juzgadoras en el estado.

Este jueves en sesión extraordinaria el presidente del órgano electoral, Emmanuel Ávila González, recordó que a través del acuerdo del Consejo General ITE-CG241/2024 de fecha 30 de septiembre, se aprobó el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, en el que, no se consideró gasto alguno para la organización de la elección de personas juzgadoras en el estado de Tlaxcala.

Por tanto, el pleno del Consejo General del ITE, validó el proyecto por arriba de los 79 millones 788 mil 841 pesos, el cual se distribuye en diversos rubros, como la contratación de alrededor de 359 personas, entre ellos supervisores electorales, capacitadores electorales, integrantes de Consejos Distritales de los cuáles se prevé al menos 105 personas auxiliares, quienes apoyarán en la recepción de paquetes electorales al término de la jornada electoral, explicó.

Asimismo, se contempla la adquisición de alrededor de 8 millones de boletas para recibir el sufragio de la ciudadanía, también consideran la adquisición de material electoral diferente a lo manejado en la elección del año 2024, y material de simulacro y capacitación para los funcionarios de mesa directiva de casilla.

Explicó que, al ser un modelo de casilla única la que aplicará para el uno de junio, se deberá firmar un convenio con el Instituto Nacional Electoral para sufragar los gastos de operación de más de 600 casillas y el pago de la dieta que se le otorgue a las y los integrantes de las mesas directivas de casilla y consejos distritales entre otros conceptos de gastos.

Para esta elección inédita, harán ajustes presupuestales al interior del instituto electoral para hacer frente a otros conceptos de gasto, como la adquisición de sistemas de cómputo para la jornada electiva del 1 de junio, toda vez que “es totalmente diferente a lo que se conoce hasta hoy, el sistema deberá por lo menos tener una capacidad de cómputo de boleta por boleta, lo que nos obliga a adquirir el servicio de un desarrollador con experiencia en este tipo de sistemas”, la cual oscila en 10 millones de pesos, monto que no se refleja en el proyecto de presupuesto.

El presidente del ITE, detalló que para el proceso electoral proyectaron un costo de alrededor de 89 millones de pesos, no obstante, el órgano electoral hará esfuerzos para hacer ajustes al presupuesto que ya disponen de alrededor de 10 millones de pesos.

“En los próximos días, estaremos presentando formalmente nuestra solicitud de ampliación al presupuesto 2025 para continuar con la organización del Proceso Extraordinario, estamos confiados en que las autoridades competentes para aprobarlo, serán sensibles a esta necesidad que tenemos derivado de la reforma que ya todos conocemos”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *