Apetatitlán se sumó al Primer Simulacro Nacional 2025
El coordinador de PC Municipal Carlos Gutiérrez informó que el objetivo principal de realizar estos simulacros es para la prevención a futuro
Valentin León Cuamatzi
El Coordinador de Protección Civil del municipio de San Pablo Apetatitlán, Carlos Gutiérrez Flores,
informó que “este martes 29 de abril nos unimos al Primer Simulacro Nacional 2025, en materia
de Protección Civil, cuyo objetivo principal es para la prevención a futuro, de que en dado caso se
presente un siniestro, estemos capacitados para enfrentar este tipo de siniestros”.
En este contexto, el funcionario municipal, señaló que “en este tipo de siniestros es para estar
alertas ante algún sismo, y saber que lo primero que debemos hacer es protegernos buscando
alguna puerta, no salirse a las calles, porque ahí peligran por los cables de luz, así que lo más
seguro es quedarse debajo de alguna puerta de la salida de su casa”.
Agregó que “además al momento del temblor siempre se debe mantener la calma, porque si no
mantenemos la calma, pude ocurrir algún accidente mayor afectando nuestra integridad física, por
lo que se recomienda que es mejor mantener la calma y aplicar lo de no corro, no grito, no
empujo, y hacer el protocolo como es debido, que es salir con calma, llegar a un espacio seguro,
que es estar debajo de una puerta ya que son más resistentes ante cualquier sismo que se
presente”.
Refirió que “en esta ocasión realizamos el simulacro con todos los empleados de la presidencia
municipal, que salieron en calma y en orden y fue un buen ejemplo de lo que se debe hacer
cuando se presente un sismo real, así que este simulacro salió muy bien”.
Finalmente, señaló que “posteriormente continuaremos realizando más simulacros en las
diferentes áreas del ayuntamiento para que todos participen y poco a poco se vaya fomentando la
cultura de la prevención, porque hace falta mucha cultura de la prevención en materia de
Protección Civil, realizaremos simulacros en el DIF Municipal, en los portales, y demás área de
trabajo, para ir avanzando en materia de la prevención, porque es necesario ya que realizar las
acciones adecuadas pueden salvar vidas y esa es la principal finalidad de realizar este tipo de
eventos”.