Estado

Alerta Diócesis de Tlaxcala por la presencia de falsos sacerdotes

Señalan que algunos de estos ex ministros fueron suspendidos por la Santa Sede, pero continúan ejerciendo

Yaneth Ortega Jiménez

A través de un comunicado, la Diócesis de Tlaxcala, alertó a la feligresía estar pendientes de falsos sacerdotes, ya que se han presentado entre la comunidad, razón por la que deben estar al pendiente.

En dicho escrito que fue firmado por el Secretario Canciller, Presbítero, Moisés Islas Hernández, expone que algunos de estos sacerdotes, en su momento fueron suspendidos por la Santa Sede, por decreto del vaticano, mismo que se les notificó desde el 17 de junio de 2019, desde ese entonces, el señor Aarón no puede celebrar los sacramentos, por dimisión “el conoce su situación canónica”, dijo.

No dejan de lado que, de acuerdo con algunos testimonios, el señor Aarón simula celebrar sacramentos en casas particulares o capillas, principalmente en las comunidades de San Cosme, Mazatecohco, San Francisco, Papalotla y otros puntos de la entidad tlaxcalteca.

Asimismo, señala, que se hace de conocimiento a la feligresía que los sacramentos impuestos por dicha persona son inválidos y en caso de matrimonios son nulos; de igual forma, expone que los ex sacerdotes son: José Reyes Hernández Pérez, quien fue suspendido desde el 19 de mayo de 2021, en esta misma situación esta Ponciano Sánchez Vázquez, quien recibió su suspensión el 31 de enero de 2020.

En dicha lista esta también esta, Benito Márquez Rugerio, suspendido el 8 de mayo de 2020, por otra parte, de acuerdo a la ley de asociaciones religiosas y culto público en el artículo 12, dice para los efectos de esta ley, se considera ministros de culto a todas aquellas personas mayores de edad, a quienes las asociaciones religiosas a que pertenezcan, confieran ese carácter.

Por lo anterior, en el caso de las personas señaladas, no hay alguna Diócesis, ni congregación que los reconozca, y, por lo tanto, legalmente usurpan funciones, de ministros de culto, piden a los sacerdotes estar atentos, para que la feligresía, mayordomos, encargados de templos se abstengan de buscar a estas personas para solicitar servicios religiosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *