EducaciónPORTADA

Abre SEPE-USET programa educativo para migrantes

Niños, adolescentes y adultos que sean repatriados o deportados podrán continuar sus estudios en Tlaxcala, y podrán obtener el documento de doble nacionalidad en caso de necesitarlo para trámites futuros

Tlaxcala cuenta ya con un programa para atender las necesidades de educación de las personas que, como consecuencia de las políticas migratorias de Estados Unidos, sean repatriados o deportados a México, o que deciden regresar al país y que por motivos familiares u otros radiquen en Tlaxcala.

La Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET) pusieron en marcha las jornadas para el acceso a la doble nacionalidad y a la educación, que consisten, por una parte, en informar a los migrantes o ciudadanos extranjeros sobre los derechos que tienen y que, entre otros, incluyen a la educación.

Por otro lado, también se apoya a aquellas personas que tengan nacionalidad americana y que necesiten, para ahorrar problemas futuros, adquirir la nacionalidad mexicana, para que la obtengan desde el punto de vista educativo, es decir, con miras a que los niños y jóvenes, principalmente, puedan concluir sus estudios de nivel medio superior y superior sin ningún problema.

Cristi Corona Durán, coordinadora del programa binacional de educación migrante y Alva Susana Hernández, jefa del departamento de registro y certificación escolar de la SEPE-USET dieron los detalles; las también docentes frente a grupo expusieron que este nuevo proyecto va dirigido a aquellas personas que, por el retorno repentino a Tlaxcala necesiten tramitar algunos documentos de identidad que les permitan acceder a la educación, principalmente.

“Es para todas las personas que necesiten terminar su educación, principalmente, aunque también trabajamos con algunas dependencias para facilitar el trámite de sus documentos de identidad. En el aspecto educativo sabemos que hay personas que migraron hacia Estados Unidos y allá procrearon a sus hijos, esos hijos son ciudadanos americanos, pero ahora al volver a México o a Tlaxcala necesitarán documentos como una nacionalidad mexicana.

Para la educación básica no hay problema, porque se pueden integrar de inmediato, pero para el caso de la educación media superior y superior sí habrá algunas trabas, es por eso por lo que nosotros estaremos acercando a esas personas a donde los pueden apoyar acercando estos servicios a algunos municipios”, detallaron.

Para el caso de los extranjeros que sean deportados de Estados Unidos y que decidan quedarse en México, ellos deberán acudir al Instituto Nacional de Migración (INM) para tramitar su doble nacionalidad y esto les otorgue derechos en México.

Estas jornadas se realizarán en Apizaco, en Tlaxco, Zacatelco, San Pablo del Monte y Huamantla; la Dirección del Registro Civil, la SEPE-USET y otras dependencias atenderán a las personas que necesiten algún trámite, pero en el complejo educativo SEPE-USET el programa será constante para quienes deseen acudir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *