No hay riesgo de inundaciones por jagüeyes, cuentan con sistema de desfogue: SIA
Resultado de los estrictos controles sanitarios, Tlaxcala se mantiene libre del gusano barrenador y otras enfermedades que podrían afectar al ganado y aves de corral
Isabel Polvo
A pesar del reciente desborde del jagüey “Cantarranas”, ubicado en el municipio de Benito Juárez, derivado de las fuertes lluvias registradas en la entidad, hasta ahora no existe riesgo en otros municipios, ya que estos cuerpos de agua cuentan con sistemas de desfogue adecuados, informó el titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) Rafael de la Peña Bernal.
Si bien, reconoció que, de continuar las lluvias, con sólo breves interrupciones se pueden desbordar los jagüeyes en la entidad, aunque no provocaría afectación, como las seis viviendas que resultaron afectadas en Benito Juárez.
«Si se pueden desbordar los jagüeyes, pero no hay afectación porque tienen canales de desfogue, no perjudica nada se canalizan hacía el río o cuneta más cercana, no hay problema que vaya a provocar una inundación», explicó un funcionario.
En entrevista colectiva el funcionario estatal, externó que «la canícula entró con agua», a su vez explicó que «cuando hay humedad la canícula no hace nada, cuando hay sequía hay muchas enfermedades del ganado, hoy entró con agua, creo que va a ser un excelente año para los productores».
Esta condición climática mitiga los riesgos de enfermedades en el ganado asociadas a la sequía y augura una buena temporada para el campo tlaxcalteca.
Rafael de la Peña, resaltó que resultado de los estrictos controles sanitarios, Tlaxcala se mantiene libre del gusano barrenador y otras enfermedades que podrían afectar al ganado y aves de corral.
Este logro es resultado del trabajo conjunto entre las autoridades federales, específicamente el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y el equipo de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA).
“Por el control que se está haciendo en Tlaxcala no hay presencia del gusano barrenador, estamos libres de cualquier enfermedad, en Tlaxcala no hay ningún daño para ganado, ni para aves, porcinos, no tenemos ninguna enfermedad, junto con mis compañeros de la federación de Senasica y mi equipo de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA)”, afirmó el funcionario.
Recordar que el gobierno estatal ha implementado medidas adicionales para salvaguardar la ganadería local.
El secretario recordó que el gusano barrenador actualmente afecta a regiones del sureste del país y la península de Yucatán. Por ello, enfatizó la importancia de mantener y reforzar los filtros de control, acciones conjuntas fundamentales para proteger la industria ganadera en el centro de México y prevenir esta plaga.
Recientemente a través del boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud (SSA) confirmó que aumentaron los casos de miasis por gusano barrenador del ganado (GBG) en humanos a 30 que se concentran en Chiapas y Campeche. Del total de pacientes infectados por gusano barrenador en México, 28 fueron detectados en Chiapas y dos en Campeche; de los cuales 12 son mayores de 60 años de edad.