UAT

Exponen estudiantes de la UATx proyectosvinculados a la resolución de problemáticas sociales

 15 propuestas en el “Foro del Seminario de Integración de la Praxis Profesional Primavera 2025”

Innovación, creatividad, talento, conocimiento y recuperación de los saberes locales, son algunas de las
características de los 15 proyectos que presentaron 73 estudiantes de los diferentes programas
académicos de licenciatura de las facultades y unidades académicas multidisciplinarias campus
Calpulalpan y campus San Pablo del Monte de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), en el
“Foro del Seminario de Integración de la Praxis Profesional Primavera 2025”, los cuales fueron
asesorados por 46 docentes.
La Unidad Institucional de Profesionalización Docente de la Secretaría Académica organizó la
exposición en el Centro Cultural Universitario, ahí ante la comunidad estudiantil, docente y directiva de
la Institución, el Maestro Roberto Carlos Cruz Becerril, Secretario Técnico, indicó que el Modelo
Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC) se posiciona como un paradigma a la
vanguardia, acorde a las exigencias educativas y sociales actuales del país y una parte fundamental de su
filosofía se centra en el Seminario de Integración de la Praxis Profesional, el cual permite acercar los
conocimientos de sus educandos para coadyuvar a la búsqueda de soluciones de las diferentes
problemáticas que enfrenta la sociedad.
Indicó que aspectos como la solidaridad, el humanismo y la universalidad son rasgos que caracterizan la
formación humanista que reciben los estudiantes en la UATx y que les permite transformar la realidad,
dado que esta Casa de Estudios siempre impacta en el desarrollo y crecimiento de sus pueblos al
impulsar los saberes de las ciencias, la tecnología y las humanidades.
Por su parte, el Maestro Alejandro Palma Suárez, Secretario Académico, afirmó que el Seminario de la
Praxis Profesional es un puente vital entre la formación académica y el compromiso con la sociedad,
porque es la experiencia directa donde los educandos descubren el verdadero sentido de su vocación,
toda vez que es una herramienta estratégica de articulación entre el saber, el hacer y el ser. Recalcó que
cada práctica que se efectúa es una inversión en tiempo y esfuerzo con la ciudadanía y es un espejo que
permite reflexionar acerca de la formación que se brinda de acuerdo a la realidad, por ello, la UATx

Dirección de Comunicación Social

apuesta por fortalecer estos espacios como momentos especiales en la identidad profesional de los
egresados.
En tanto, Lilu Estephany Cundapi Jiménez, estudiantes de la Licenciatura en Contaduría, con la
representación de sus homólogos, manifestó que esta experiencia formativa no es una materia más, sino
es una herramienta que los reta, los conecta con la realidad y los impulsa a llevar el conocimiento
aprendido en el aula a entornos reales en donde se encuentran los verdaderos desafíos. Reiteró que la
praxis profesional representa la oportunidad de descubrir su vocación, conocer la complejidad del
mundo profesional, descubrir sus capacidades para construir nuevos escenarios que permitan tener
mejores condiciones sociales, económicas y culturales.
Esta actividad se diseñó en cuatro rondas en las que estudiantes de las diferentes licenciaturas que
forman parte de las divisiones de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología; Ciencias Biológicas,
Ciencias y Humanidades, y Ciencias Económico Administrativas, presentaron 15 proyectos que
muestran los saberes adquiridos en las aulas y su aplicación en las diferentes ramas del conocimiento.
Los proyectos son: Optimización del proceso de saponificación para la elaboración de jabones de uso
doméstico a partir de aceite comestible usado, Diseño y elaboración de decorado en mobiliario para área
lúdica, Taller XpressARTE de vocablos náhuatl, Atención de la salud bucal en grupos vulnerables.
De igual forma, Intervención para el cumplimiento de las buenas prácticas de higiene en un comedor
escolar, Propuesta de restauración en la Barranca La Martinica Tlaxco, Tlaxcala; Estrategia de
Comunicación para la paz que contribuya en la prevención de la violencia escolar, Feria de Promoción
de lenguas originarias, Funcionalidad y dependencia de las personas adultas mayores tlaxcaltecas.
También, Esferas Mickey, Sistema de costos para una pequeña empresa, Caso taller máscaras de
huehues Pedro Amador, Situación de las personas privadas de su libertad en centros de reinserción
social del estado de Tlaxcala, Percepción de las familias de Amaxac de Guerrero con un integrante que
padece alguna enfermedad crónico degenerativa y Plataforma de seguridad denominada Xaltoapp.