Estado

Municipios pueden crear comités ciudadanos para cuidado animal

Los que ya expidieron su reglamento de bienestar tienen la facultad de nombrar organismos donde la sociedad se involucre, a fin de vigilar el cumplimiento de la ley

Los ayuntamientos ya pueden crear comités ciudadanos para el cuidado animal, que vigilen y colaboren en las funciones de protección de mascotas junto con las autoridades municipales.

El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) dio a conocer que en 33 de los 47 municipios de Tlaxcala que cuentan con reglamento en materia de bienestar animal, los ciudadanos pueden integrar la figura del Consejo de Vigilancia Municipal.

Para la conformación de este, es necesario que el área asignada en cada ayuntamiento publique una convocatoria, por lo menos con quince días naturales de vigencia, en los medios digitales oficiales, en los estrados del municipio y los lugares visibles y de fácil acceso para los ciudadanos. La convocatoria contendrá las bases y requisitos que deberán cumplir las personas que aspiren a ser consejeros.

El Consejo estará integrado por entre tres y cinco personas que cubrirán la presidencia, secretaría A y secretaría B; estos cargos serán honoríficos y tendrán un periodo de funciones de un año, el cual se renovará cada primero de octubre y tendrá la tarea específica de fungir como ente observador y coadyuvante de todas y cada una de las actividades y funciones que se realicen en materia de protección y bienestar animal en el municipio.

Los municipios que pueden acceder a esta modalidad y en cuyo reglamento de bienestar animal se incluye la figura del Consejo de Vigilancia Municipal son: Apetatitlán, Apizaco, Atlangatepec, Benito Juárez, Calpulalpan, Contla, Cuapiaxtla, Cuaxomulco, Emiliano Zapata, Huamantla, Hueyotlipan, Ixtacuixtla e Ixtenco.

También pueden conformar su consejo los ayuntamientos de Tlaltelulco, Lázaro Cárdenas, Mazatecochco, Muñoz de Domingo Arenas, Panotla, Texoloc, Tecopilco, San Pablo del Monte, Sanctórum, Ayometla, Santa Cruz, Xiloxoxtla, Tenancingo, Tepetitla, Tepeyanco, Tetlatlahuca, Tlaxcala, Tlaxco, Tzompantepec y Yauhquemehcan.

De este modo y para que las mascotas y los animales de compañía estén mejor protegidos y los ciudadanos vigilen que la ley se cumpla, el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA), exhortó a los vecinos a acudir a la secretaría del ayuntamiento que les corresponda a solicitar la convocatoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *