Estado

El 99% de las 103 empresas en Tlaxcala cumplió con reparto de utilidades y compensaciones: CTM

El monto de estos beneficios económicos ha oscilado entre los 9 mil y los 22 mil pesos por trabajador, una cifra que varía según el ramo de la industria y el desempeño de cada empresa

Isabel Polvo

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Tlaxcala y Puebla, bajo el liderazgo de Leobardo Soto Martínez, reportó un panorama positivo en el cumplimiento del reparto de utilidades. De las 103 empresas con las que la CTM tiene contrato colectivo en Tlaxcala, un 99 por ciento ha cumplido en tiempo y forma con esta obligación patronal, ya sea entregando las utilidades correspondientes o compensaciones sustitutivas.

El monto de estos beneficios económicos ha oscilado entre los 9 mil y los 22 mil pesos por trabajador, una cifra que varía según el ramo de la industria y el desempeño de cada empresa. Este cumplimiento beneficia directamente alrededor de 25 mil trabajadores afiliados a la CTM en el estado; se trata de utilidades correspondientes al ejercicio fiscal 2024.  

Por temas de seguridad de los trabajadores, Soto Martínez no dio a conocer las empresas que cumplieron con esta prestación, “las cadenas comerciales nos hacen mucho hincapié en no mencionar sus nombres por el tema de la seguridad de los trabajadores, por eso nos piden esa discreción”, externó en conferencia de prensa.

Soto Martínez, externó que los trabajadores de la industria química vieron pagos considerables, algunos alcanzando hasta 50 mil pesos. Por su parte, el sector metalmecánico lideró con topes de hasta 70 mil pesos en el reparto. En contraste, la industria automotriz registró un máximo de 22 mil pesos, mientras que en la industria de alimentos, los pagos se limitaron a 12 mil pesos.

El líder sindical, indicó ante el impacto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en las utilidades, reiteró el llamado de la CTM para impulsar tres reformas laborales clave que benefician directamente a los trabajadores.

Como es la reducción de la jornada laboral a 40 horas, una medida que busca mejorar la calidad de vida y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Además del aumento del aguinaldo a un mínimo de 30 días, buscando duplicar la prestación actual, brindando un mayor apoyo económico de fin de año y la disminución de las tablas de ISR: Con el objetivo de que los trabajadores vean menos afectado su ingreso neto por concepto de impuestos.

Soto Martínez indicó que el proceso de entrega de utilidades continuará la próxima semana para las empresas que aún no han completado el pago.

De paso, aprovechó para reconocer el trabajo de los gobernadores de Puebla y Tlaxcala. Destacó el creciente interés de inversionistas por establecerse en ambos estados, lo que atribuye a un clima propicio para los negocios y que, a su vez, genera más oportunidades de empleo para los trabajadores de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *