Municipios

“Fue una riña familiar”: alcalde de Zacatelco minimiza homicidio en primera sección

Además, responsabilizó a los vecinos de la violencia que se vive por ingerir bebidas alcohólicas en la calle, pero no habló sobre su responsabilidad para cumplir el Decreto que prohíbe la ingesta de estas bebidas en la vía pública

El presidente municipal de Zacatelco, Miguel Acatzi luna, minimizó la situación de violencia e inseguridad que vive su demarcación y hablando sobre lo acontecido el domingo, donde un hombre fue privado de la vida por al menos un disparo, expuso que se trató de una riña familiar.

Sin tener un peritaje y dejándose llevar por la información que algunos medios de comunicación pudieron conseguir al momento, el alcalde intentó evadir el tema y expuso que, en esos casos, las autoridades municipales no tienen injerencia.

En una entrevista que concedió ayer por la mañana, Acatzi Luna dijo que “de lo que tenemos de conocimiento hasta el momento es que fue una riña entre vecinos y que al parecer bajo el influjo del alcohol y al calor de la discusión amanecemos con esta triste noticia; por lo que sabemos es una situación que ya venía de tiempo atrás entre estas personas”.

El alcalde dejó entrever que entre sus políticas públicas no existe una estrategia de prevención de la violencia, y que al igual que el problema que se suscitó el fin de semana y que dejó a una persona sin vida y otra más en el hospital, podría no ser el único en el municipio, y que, además, solo se atenderá cuando haya un desenlace trágico.

Dentro de sus declaraciones, también aceptó que este tipo de riñas se presentan debido a la ingesta incontrolada de bebidas alcohólicas; al respecto aceptó que no se está respetando el Bando de Policía y Buen Gobierno, y que tanto ciudadanos como expendedores de alcohol han normalizado violar la ley.

Expuso que al inicio de su gobierno varios puntos de venta de bebidas embriagantes fueron suspendidos por no cumplir con la documentación para su operación, pero también las licencias de funcionamiento de los que sí cumplieron fueron renovadas, es decir, el ayuntamiento se basó en papeles para decidir quién vendería alcohol y quien no, a pesar de estar, por ejemplo, a un costado de escuelas.

También expuso que el ayuntamiento es sabedor de que algunos lugares venden bebidas alcohólicas para llevar, pero los clientes las consumen en la vía pública, y no han hecho nada, a pesar del Decreto del gobierno estatal que prohíbe el consumo de bebidas de este tipo en la calle y lugares públicos, y en donde se establece que los municipios serán los responsables de verificar que ese mandato se cumpla.

Llamó a los dueños de negocios a ponerse en orden y a regularizar su situación, pero no habló si el ayuntamiento hará operativos para verificar que la violencia derivada de la ingesta de alcohol en las calles disminuya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *