Remesas a Tlaxcala tienen ligero incremento en primer trimestre de 2025
A nivel nacional, Tlaxcala se ubicó en el lugar 28 en cuanto a la recepción total de remesas durante 2024, con un acumulado de 411.5 millones de dólares
Isabel Polvo
Durante el primer trimestre de 2025, el estado de Tlaxcala registró un ingreso de 86.6 millones de dólares por concepto de remesas, según datos emitidos por el Banco de México (Banxico). Esta cifra refleja un aumento del 1.5 por ciento en comparación con los 85.3 millones de dólares captados en el mismo periodo del año anterior.
Al comparar el desempeño trimestral, se observa una tendencia a la baja en la recepción de remesas en Tlaxcala. Tras alcanzar 109.2 millones de dólares entre abril y junio de 2024, y 114.1 millones entre julio y septiembre del mismo año, la cifra del primer trimestre de 2025 se sitúa por debajo de estos registros.
A nivel nacional, Tlaxcala se ubicó en el lugar 28 en cuanto a la recepción total de remesas durante 2024, con un acumulado de 411.5 millones de dólares. En el primer trimestre de 2025, el estado superó en captación a entidades como Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.
Las cinco entidades que concentraron la mayor parte de los ingresos por remesas a nivel nacional con 38.6 por ciento del total entre enero y marzo de 2025 fueron: Oaxaca con 808.5 millones de dólares, Chiapas con 972.4 millones, Guanajuato con 1,218.3 millones, Jalisco con 1,249.9 millones y Michoacán con 1,269.2 millones.
En el panorama general, México experimentó un crecimiento del 1.3 por ciento anual en ingresos por remesas durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 14 mil 269 millones de dólares.
“En el primer trimestre de 2025, el 98.8% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 14,109 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.9 y 0.3% del monto total, respectivamente, al ubicarse en 123 y 37 millones de dólares, en igual orden”.
Durante los primeros tres meses de 2025, los egresos por remesas resultaron de 288 millones de dólares, cifra menor a la de 340 millones de dólares reportada en igual periodo de 2024 y que significó una caída anual de 15.4%.