Se harto de los abusos: mujer envenena con empanadas a 40 pandilleros
Una mujer en Haití envenenó empanadas y eliminó a 40 pandilleros de Viv Ansanm, en un acto que conmocionó al país caribeño.
Oswaldo Rojas
La mujer fue ovacionada por su comunidad tras el acto contra la pandilla Viv Ansanm.
Una mujer haitiana se ha convertido en símbolo de resistencia luego de que se diera a conocer que preparó empanadas envenenadas que causaron la muerte de al menos 40 miembros de la peligrosa pandilla Viv Ansanm.
El hecho ocurrió en uno de los barrios más violentos de Puerto Príncipe, capital de Haití, donde el crimen organizado ha tenido un control casi total desde la crisis política de 2021.
Según medios locales como Le Nouvelliste y la agencia internacional Reuters, la mujer, cuyo nombre no ha sido revelado por razones de seguridad, había perdido a familiares a manos de la pandilla.
Con la ayuda de otras mujeres del barrio, cocinó empanadas que contenían una sustancia tóxica aún no identificada. Las distribuyó entre los pandilleros haciéndose pasar por una vendedora ambulante.
El acto fue celebrado por muchos vecinos, quienes han visto reducida la violencia desde el suceso. Otros, sin embargo, advierten sobre el riesgo de fomentar este tipo de justicia paralela.
Viv Ansanm: pandillas temida en Haití
Viv Ansanm, cuyo nombre significa “vivimos juntos” en criollo haitiano, es una de las pandillas más peligrosas de Haití. Controla varias zonas de la capital, incluyendo Carrefour, Martissant y partes de Delmas. Está relacionada con asesinatos, extorsiones, secuestros y enfrentamientos armados con bandas rivales.
Desde la renuncia del primer ministro Ariel Henry y el colapso de muchas instituciones gubernamentales, Viv Ansanm ha llenado el vacío de poder en varias regiones, actuando con total impunidad.
Según la ONU, más de 2 mil 500 personas han muerto por violencia de pandillas en Haití en lo que va del año.
El ataque con empanadas envenenadas debilitó la estructura de la pandilla en la zona y, según fuentes no oficiales, provocó una retirada parcial de sus integrantes.
¿Heroína o criminal?
El hecho ha desatado un debate nacional sobre la justicia popular. Muchos consideran a la mujer una heroína, e incluso hay llamados a protegerla y brindarle ayuda para que no sea blanco de represalias.
Otros alertan sobre los peligros de tomar la justicia por mano propia.
Este caso refleja el nivel de desesperación de la población”, declaró en BBC News un portavoz de la organización haitiana RNDDH, defensora de los derechos humanos. “La ausencia del Estado ha llevado a la gente a actuar por su cuenta”.
Mientras tanto, el Consejo Presidencial de Transición no ha emitido un pronunciamiento oficial, aunque trascendió que la Policía Nacional ha iniciado una investigación para determinar responsabilidades. No se ha reportado ninguna detención.
FUENTE: EXCELSIOR