EstadoPORTADA

Maltrato Animal no se castiga, demanda OCPA

Solicitará al congreso dictaminar la reforma Constitucional para proteger a las mascotas

En Tlaxcala, los casos de maltrato animal siguen sin castigarse, por eso y ante el incumplimiento de la Ley de Bienestar Animal, el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) insistirá al Congreso del Estado elevar la legislación en la materia al rango Constitucional.

Pese a que la legislación existente en el estado de Tlaxcala ya establece la prohibición del maltrato animal, y que se promueva el conocimiento, la cultura y la realización de prácticas que garanticen el bienestar de los animales, el cumplimiento de lo dispuesto ha sido prácticamente nulo.

Así lo han revelado los diagnósticos que ha realizado el OCPA al respecto de la política de protección animal en la entidad.

Por tal motivo, el Observatorio exhortó a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, del Congreso del estado de Tlaxcala, a que se dictaminen las iniciativas de las legisladoras María Ana Bertha Mastranzo Corona y Soraya Noemi Bocardo Phillips, presentadas el 20 de febrero y el 4 de marzo del presente año, respectivamente, para que se eleve a rango Constitucional la protección a los animales.

Lo anterior, ante la proximidad de que finalice el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del primer año de la LXV (65) Legislatura, el 30 de mayo.

De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 76 y 85 del Reglamento Interior del Congreso, el dictamen deberá ser presentado dentro de los treinta días siguientes al de la fecha en que haya recibido la iniciativa la Comisión encargada, para que esta lo turne a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación y Concertación Política en un plazo que no excederá de tres días hábiles, para que se enliste en el Orden del Día de la sesión que corresponda.

Cabe recordar que el OCPA ha informado que, de las denuncias por delitos de maltrato animal que se habían recibido hasta marzo, se abrieron el mismo número de carpetas de investigación; sin embargo, no se ha puesto a disposición a presuntos infractores y, por lo tanto, no hay vinculaciones a proceso.

También, que la Secretaría de Educación Pública del Estado solo ha alcanzado al 4.62 % del número total de estudiantes en el estado, del nivel preescolar a preparatoria, con las acciones que le corresponden.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *