Estado

FROC, busca mejorar percepción salarial para trabajadores 

Este jueves marcharon por las calles de Apizaco con la exigencia, de  que solucionen el desabasto de medicamentos en hospitales del IMSS

Yaneth Ortega Jiménez

Este jueves, en conmemoración del Día Internacional del Trabajo, la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC), expuso que sus principales demandas son, mejorar las prestaciones laborales, incrementar los salarios y exentar del pago de impuestos a quienes perciben menos de tres salarios mínimos.

Dichas exigencias que se escucharon, durante su marcha, en Apizaco, señalaron que es tiempo de brindarles mejorar calidad de vida a los trabajadores, toda vez que son ellos los que mantienen al país caminando.

Al llegar al parque Cuauhtémoc, Eduardo Vázquez Martínez, externó que la inflación ha dado como consecuencia que las familias trabajadoras reduzcan el poder adquisitivo y eso dificulta cubrir gastos básicos.

“Hoy estamos haciendo un reclamo enérgico para poder mejorar los salarios, prestaciones y las condiciones de trabajo, de seguridad, de capacitación, nuestra familia necesita más dinero para comprar la canasta básica, ropa, zapatos, para cubrir los gastos de la escuela de nuestros hijos, ya que lo que ganamos hasta el día de hoy es insuficiente, no alcanza, por eso estamos aquí, para exigir”, dijo.

El líder sindical, también externó ante los presentes que, es obligación de que los Gobiernos Federal y Estatal que solucionen el desabasto de medicamentos en los hospitales del IMSS, ya que esa situación genera un perjuicio directo para quienes solicitan el servicio, toda vez que al no contar con el medicamento deben adquirirlo, lo que les genera un gasto; al mismo tiempo que, reclamó la falta de atención médica oportuna y la necesidad de fortalecer los servicios de salud.

Vázquez Martínez lamentó la pérdida de fuentes de empleo y es que en el último año, en sectores como el automotriz, textil y metalúrgico, se vio una pérdida importante.  

Externó que solo en el FROC, se perdieron aproximadamente alrededor de 700 empleos directos y esto es porque ha habido salidas de productos en la industria automotriz, de modelos, o caídas en volúmenes de producción en la industria textil, o reajuste de personal.

Para concluir, subrayó que es necesario ampliar los montos de créditos de viviendas al tiempo que mostró su preocupación por las nuevas tecnologías, aunque reconoció que la mano de obra de calidad no podrá sustituirse fácilmente, por lo que pidió a quienes pertenecen a la FROC seguir fortaleciendo su labor en las áreas que se encuentren. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *