SMDIF de Contla festejó a las Niñas y Niños de la UBR
En las instalaciones del DIF Municipal se instaló una mini feria infantil donde los infantes disfrutaron de diversas actividades a iniciativa de la alcaldesa Ivonne Roldán
Valentin León Cuamatzi
Este martes, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), perteneciente al Sistema Municipal DIF, del
ayuntamiento de Contla de Juan Cuamatzi, se vistió de fiesta para conmemorar el día del niño y de
la niña, en un esfuerzo coordinado con Servando Lander Lara representante del programa
educativo en fisioterapia y representante del área de tutorías de la Universidad Autónoma de
Tlaxcala, así como estudiantes de la licenciatura en Fisioterapia, se organizó un evento lleno de
actividades y sorpresas diseñado especialmente para nuestros festejados.
La celebración comenzó con la decoración colorida del recinto, donde globos y papeles
multicolores crearon un ambiente festivo que iluminó los rostros de los pequeños, la mini feria
instalada fue el espacio ideal para fomentar no solo la diversión, sino también el desarrollo de
habilidades motrices y cognitivas, de la misma forma ofrecía diferentes juegos y dinámicas que
desafiaban a los niños a participar activamente, estimulando su coordinación y destreza, pero
también su capacidad de interacción con los demás.
Los obsequios entregados durante la celebración estuvieron destinados a continuar fomentando el
correcto desarrollo de habilidades en casa, por esta razón es fundamental que estas iniciativas
trasciendan más allá del evento y se conviertan en prácticas continuas que impulsen el
aprendizaje y el crecimiento de nuestros niños en su entorno diario.
Con estas acciones el ayuntamiento de Contla de Juan Cuamatzi, administración 2024-2027,
reafirma su compromiso hacia la rehabilitación y la plena inclusión de todos los pequeños que
acuden a nuestra unidad. “Trabajamos en la Continuidad de una Historia”.
Cabe destacar que una UBR proporciona servicios de Rehabilitación Integral no hospitalaria,
encaminados a lograr que una persona con deficiencia física, mental, intelectual o sensorial al
interactuar con distintos ambientes del entorno social pueda participar de manera plena, efectiva
y óptima en el desarrollo de sus actividades de la vida diaria. Promoviendo en las familias y en la
sociedad un plan de cultura de inclusión e igualdad de los derechos de las personas con
discapacidad.