PC Contla participó con la evaluación de las brigadas para simulacros
En el Simulacro Nacional de Protección Civil, la coordinación Municipal de PC de Contla estuvo en algunas instituciones educativas del municipio para hacer la evaluación, dijo el Coordinador Municipal de PC Javier Rodríguez
Valentin León Cuamatzi
El coordinador de Protección Civil del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, Francisco Javier
Rodríguez Pérez, informó que “en este primer simulacro nacional de Protección Civil 2025,
nosotros participamos con la evaluación de las brigadas para simulacros, llámese de hipótesis en
este caso de sismo de gran magnitud, por lo que evaluamos algunos inmuebles tanto públicos
como gubernamentales”.
Agregó que “este 29 de abril, estuvimos presentes en algunas instituciones educativas del
municipio, para hacer la evaluación con una cédula del ejercicio que se realizó, así que, en esta
hipótesis de sismo de gran magnitud, las recomendaciones a la población son los que hemos
venido trabajando de la mano con los tres niveles de gobierno, tan es así que los mismos
protocolos de actuación para el municipio, los son también para el estado y para la federación”.
Refirió que “obviamente adecuándolos al lugar donde nos encontramos, porque en el tema de la
Protección Civil se encarga de tres pilares fundamentales, lo que es la prevención, la actuación y la
recuperación ante un siniestro, a alguna contingencia que se pudiera presentar, en este caso lo
que son los simulacros en el tema de hipótesis sobre sismos, se ha trabajado en el antes, durante y
el después, es decir que llevamos trabajado hasta el día de hoy sobre la prevención y la actuación
en estos casos de sismos”.
Indicó que “para esto se han capacitado a brigadas, en temas de primeros auxilios, el uso y manejo
de extintores, en evacuación y de búsqueda y rescate, para que en caso de que pase algo, o
tengamos la necesidad real, que no fuera un tema de gabinete o de hipótesis, que fuese alguna
contingencia real, la población sepa cómo actuar en caso de, por lo que hemos estado trabajando
con instituciones educativas, con comercios y con instituciones gubernamentales”.
Finalmente, señaló que “en este sentido, sabemos que hacer en caso de que se presente un fuerte
sismo, tan es así que señalética nos dice que en caso de un sismo, de un incendio, hay que
evacuar, buscar la zona más segura y en caso de que no tengamos la oportunidad por la dimensión
del inmueble de evacuar, debemos buscar nuestro triangulo de seguridad y una zona de menor
riesgo, esa es la forma como se tiene que actuar y a trabajar en caso de se presente un hecho real,
porque realizar ese tipo de acciones pueden salvar vidas”.