Arranca en Tlaxcala la Semana Nacional de Vacunación
Se aplicarán vacunas hexavalentes para prevenir tosferina, hepatitis, tétanos, difteria, poliomelitis, VPH y un tipo influenza.
Ramiro López Elizalde, de la Secretaría de Salud, pidió a la población sumarse a la vacunación; son falsos los datos y diversos mitos que circulan en el ciberespacio sobre la efectividad de las mismas.
Isabel Polvo
El subsecretario de políticas de salud y bienestar poblacional de la Secretaría de Salud del gobierno federal (Ssa), Ramiro López Elizalde, pidió a la población tlaxcalteca a sumarse a reforzar la importancia de la vacunación; con ello desmintió datos falsos y diversos mitos que circulan en el ciberespacio sobre la efectividad de las mismas. por lo que pidió participar en las campañas de vacunación y mantener los esquemas completos para proteger la salud colectiva y seguir avanzando en la eliminación de enfermedades prevenibles.
Tras la puesta en marcha de la Semana Nacional de Vacunación en la escuela primaria urbana federal Xicohténcatl de San Juan Totolac, Tlaxcala, acompañó a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, en la aplicación de la dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), por primera vez niños varones de quinto y sexto grado recibieron la vacuna, la cual se aplicarán del 26 de abril al 3 de mayo.
Resaltó la necesidad de que la población se involucre en las campañas de vacunación, pues no solo corresponde a médicos o enfermeras, pues de ser así prácticamente no se lograrían los objetivos, de paso pidió a las niñas y los niños que también se involucren, externó durante la interacción que tuvo con menores y público asistente «ayúdenos a informar sobre el tema de la vacunación… Si no se involucra la población, si no se involucran las niñas y los niños que son el futuro de este país, entonces los esfuerzos aunque fueran muchos, tendríamos muy pocos resultados».
López Elizalde, explicó la inoculación a lo largo de la historia que comenzó en los años 1700 ha salvado a más de 500 millones de personas en el mundo, y después de 1974 se estima se han salvado más de 150 millones de niños, cada año se salvan aproximadamente 5 millones de personas en el planeta.
En esta Semana Nacional se aplicarán vacunas hexavalentes para prevenir tosferina, hepatitis, tétanos, difteria, poliomelitis y un tipo influenza, resaltó el subsecretario.
Resaltó que otro de los objetivos es combatir la desinformación respecto a diversos mitos que circula en el ciberespacio entre ellas que causa autismo, que en la aplicación de la dosis se implanta un chip en el brazo que altera el ADN de la persona, así como el suponer que enfermarse de manera natural, pese a enfermedades que son prácticamente mortales, otro mitos es que los efectos secundarios son graves «y hay gente que se muere cuando la vacunan», todo ello es falso.
Insistió en el llamado a los infantes, docentes, padres de familia que ayuden a esta campaña de desinformación, y es que en una dinámica cuestionó a un menor de edad para que sirve la vacuna contra el VPH, tras no obtener respuesta el funcionario explicó que la dosis es para prevenir el cáncer cérvicouterino, además en el pene, garganta y ano, en esta ocasión los niños varones recibieron la vacuna porque son los transmisores del virus. «Son temas que necesitamos hablar con las niñas y los niños, porque sino lo hacemos, serán los medios que todos los días desinforman», pidió.
La gobernadora, Lorena Cuéllar, indicó que su gobierno tiene el compromiso y responsabilidad de garantizar que la niñez tlaxcalteca cuente con las herramientas para mantener un estado de salud favorable; por ello, ha fortalecido la protección de la salud de la población infantil con diversas acciones.
“Tenemos que seguir previniendo enfermedades a través de la vacunación; también nosotros prevenimos la anemia, insuficiencia renal, los dientes, la vista con diferentes apoyos y acciones que realizamos para los niños y jóvenes, porque nos interesa que estén sanos”.
Rigoberto Zamudio Meneses, titular de la Secretaría de Salud del estado, (Sesa), resaltó que la vacunación «es un acto de amor, de proteger la vida y de responsabilidad y esperanza en México», siendo una de las estrategias más exitosas en salud pública el la historia historia. Con el programa nacional de vacunación se ha logrado controlar y erradicar enfermedades que en la actualidad los menores de edad no conocen, cómo es la viruela.
Resaltó que Tlaxcala mantiene una cobertura de vacunación de más del 95 por ciento en esquemas básicos en la población infantil, durante los últimos tres años se ha superado una «amplio margen» a la media nacional en pentavalente y triple viral. «Durante la pandemia COVID-19, el Estado alcanzó 96.4 por ciento de cobertura en esquemas completos en adultos mayores y 92 por ciento en la población en general».