Procuraduría de Medio Ambiente y C5i, trabajan para identificar vehículos que transportan madera
Entre la Propaet y la Profepa han realizado cuatro operativos en lo que va del año en la montaña y dos operativos carreteros, resultando la detención de más de un 400 % por ciento más de madera decomisada en dos meses y medio
Isabel Polvo
La Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala en coordinación con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) colaboran en la identificación de vehículos que transportan madera, para ello se estableció un protocolo de actuación en materia inmediata para verificar que las unidades motoras cuenten con los permisos necesarios que emite la Comisión Nacional Forestal (Conafor) o las remisiones por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para que puedan trabajar la madera extraída de la reserva natural la Malinche.
En entrevista, Iván García Juárez, procurador de protección al medio ambiente del Estado de Tlaxcala, explicó que la prioridad de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros es atender la tala clandestina en el estado, por lo que se establecieron mesas de trabajo cada semana “todos los miércoles”.
En esta mesa multidisciplinaria participan el Secretario de Gobierno, y las autoridades ambientales como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el Consejo Nacional del Ambiente (Conam), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET), La Secretaría de Medio Ambiente. Además de la Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional, y la Fiscalía General de la República.
García Juárez, explicó que en caso de que las unidades motoras no cuenten con los permisos se procede a la detención y puesta a disposición por parte de la Profepa, autoridad responsable de vigilar el cumplimiento de la legislación ambiental federal vigente, asegurar la protección de los recursos naturales y promover la justicia ambiental. Esto incluye inspecciones, verificaciones, denuncias y el uso de instrumentos voluntarios.
De paso, informó que desde la procuraduría trabajan en la actualización de dos convenios, uno en materia de donación de madera “que nos hacía la Profepa” para utilizar el material decomisado en juegos infantiles con esta madera, puesto que el almacenamiento en la bodega “se echa a perder”, de tal forma que se busca una utilidad para la ciudadanía.
Otro convenio es de coadyuvancia entre la Profepa y la Propaet para poder realizar operativos carreteros y en las áreas naturales protegidas en conjunto, ello luego de que venció esa alianza al concluir la administración pasada presidencial.
El funcionario ambiental, indicó que la Profepa cuenta con cuatro inspectores y la Propaet son ocho inspectores, “entonces ya con 12 inspectores podemos trabajar de una mejor manera”.
Iván García, apuntó que entre la entre la Propaet y la Profepa han realizado cuatro operativos en lo que va del año en la montaña y dos operativos carreteros, resultando la detención de más de un 400 por ciento más de madera decomisada en dos meses y medio, en comparación a lo hecho el año pasado.