EstadoPORTADA

Emprendedores ya venden en tiendas de conveniencia: STyC

Tras la primera edición del curso de economías comunitarias, algunos productos tlaxcaltecas ya tienen un mejor mercado; van por la segunda edición y 100 apoyos

Emprendedores tlaxcaltecas, principalmente mujeres y personas pertenecientes a sectores vulnerables, han logrado hacer crecer sus negocios y ya venden los productos que elaboran o transforman en tiendas de conveniencia y de autoservicio.

Gracias a los apoyos que brinda la Secretaría del Trabajo y competitividad (STyC), los microempresarios han mejorado la calidad y presentación de sus productos, haciéndolos competitivos para ampliar su mercado, así pues, ya se exhiben en anaqueles al lado de grandes marcas nacionales.

Así lo detalló Noé Altamirano Islas, secretario del trabajo y competitividad en Tlaxcala, quien señaló que, desde el año pasado, las marcas tlaxcaltecas ya se pueden encontrar en Oxxo, Soriana, Walmart y otras tiendas.

“Actualmente varias personas que comenzaron sus negocios como un pequeño emprendimiento han mejorado, ya tienen un empaque adecuado, un logotipo, ya cuentan con las tablas nutrimentales, ya tienen todo para posicionar su marca, algunos ya se venden en Soriana, Oxxo y Walmart”, dijo.

Al presentar la convocatoria del Programa de Economías Colectivas (PEC) 2025, que tiene la finalidad de fortalecer los emprendimientos colectivos, principalmente, y promocionar la economía social solidaria, el funcionario estatal subrayó que con esta capacitación los emprendedores van a adquirir los conocimientos y la asesoría necesarios para fortalecer sus negocios.

Este programa, señaló, consistirá en la formación para que los emprendedores aprendan algunas estrategias para posicionar sus productos, desde el diseño de su logotipo y colores institucionales, el diseño del empaque y la presentación de sus productos, hasta algunos temas complejos como aquellos que tienen que ver con sellos y tablas nutrimentales, en el caso de los alimentos.

La convocatoria, subrayó, estará abierta hasta el 16 de mayo y se pueden inscribir aquellos grupos productivos o emprendedores conformados por al menos 3 personas, al final se hará una selección de los aspirantes puesto que la STyC solo tiene 100 espacios disponibles.

Para acceder a este beneficio, señaló, deben tener un producto que ya se venda y que quieran mejorar, aunque no es necesario que ya se cuente con un registro de marca ni con la integración formal como sociedad con fines empresariales, puesto que en esta capacitación también se aprenderá cómo hacer esa parte.

Noé Altamirano enfatizó en que no solamente pueden participar personas que elaboran o producen alimentos, sino que los proyectos productivos pueden ser de cualquier ramo.

“Hemos tenido personas que hacen y venden artesanías textiles, productos naturistas, alimentos, molcajetes, productos orgánicos y demás, y que quieren mejorar para llegar a tiendas como Walmart, Oxxo, Soriana, o para poder exhibir mejor lo que venden en sus propias tiendas”, explicó.

Finalmente, el funcionario estatal invitó a los interesados a revisar las redes sociales de la Secretaría del Trabajo y Competitividad para informarse mejor sobre la convocatoria, o a acudir a sus oficinas en la calle 27 esquina con la calle 4 de la colonia Xicohténcatl, en la capital, para mayores informes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *