Estado

Incumplimiento de «3 de 3 contra la violencia» podría evitar que candidatos a magistratura o juzgado local ocupen esos espacios 

Aquellos candidatos que tengan antecedentes como deudores alimentarios, agresores sexuales o hayan ejercido violencia contra mujeres, niñas y niños podrían no recibir su constancia de mayoría, aunque los votos le favorezcan

Isabel Polvo

El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) informó que, una vez finalizado el conteo de votos de la elección del próximo uno de junio, revisará si los candidatos a magistrados o jueces locales cumplen con los criterios de la iniciativa «3 de 3 contra la violencia».

El consejero Emmanuel Ávila González, presidente del ITE, indicó que aquellos candidatos que tengan antecedentes como deudores alimentarios, agresores sexuales o hayan ejercido violencia contra mujeres, niñas y niños podrían no recibir su constancia de mayoría, incluso si obtuvieron la mayor cantidad de votos en la elección.

«A diferencia de un proceso donde nosotros registramos y advertimos cuando alguien no cumple un requisito y no se le da el registro; en este caso nuestro actuar solamente está limitado a recibir ese listado donde el filtro previo pasa a través de los Comités de Evaluación y lo integra el Congreso del Estado y lo remita al Instituto de las Elecciones. Son los listados que nosotros recibimos y en consecuencia son las personas que acudirán, bueno, estarán ya en las boletas electorales», comentó en entrevista.

Ávila González explicó que, a diferencia del proceso de registro de candidaturas, la revisión en esta etapa se enfoca en la información proporcionada por los Comités de Evaluación y el Congreso del Estado. Sin embargo, recordó que durante el proceso electoral 2023-2024 se realizó una revisión similar de los requisitos de elegibilidad antes de la entrega de constancias, a efecto de corroborar que cumplieran con lo establecido en el artículo 38 de la constitución en diferentes momentos.

En ese contexto, el órgano electoral local revisará que reúnan los requisitos de elegibilidad en la última fase que contempla el conteo y sumatoria de votos. «Hicimos la revisión cuando ya se tenían resultados, se iban a entregar constancias de mayoría y si fuese el caso, en ese momento podríamos valorar no otorgar alguna; pero bueno, eso nosotros nos corresponde, pero hasta el final ya con resultados en mano», expuso.

El ITE y el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) firmaron un convenio de colaboración el pasado 4 de abril para intercambiar información sobre candidatos que actualmente forman parte del Poder Judicial del estado y que participan en la contienda del 1 de junio; como ocurrió con un juzgador que se encontraba suspendido de sus actividades debido a que, enfrentaba un procedimiento de responsabilidades administrativas vigente.

En otro tema, el presidente del ITE, Ávila González aclaró que la normativa actual no especifica qué funcionarios del Poder Ejecutivo deben separarse de su cargo para realizar proselitismo en busca de un puesto en la magistratura o un juzgado.

Precisó que, hasta el momento, solo se exige la separación del cargo a funcionarios con nivel de secretaría de estado. En cuanto a directores o ciudadanos que forman parte de la estructura judicial, no existe tal impedimento, aunque se les han proporcionado lineamientos para evitar incurrir en responsabilidades durante sus campañas. «Hasta donde tengo entendido son aquellos que puedan representar un nivel de secretaría de estado quienes sí tuvieron que haberse separado para poder contender. En este caso, en las direcciones o los propios ciudadanos que son que forman parte de la estructura judicial de los diferentes tribunales, pues no están impedidos para separar sus funciones”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *