De enero a marzo de 2025, se han ejecutado más de 100 órdenes de aprehensión, reaprehensiones, cateos y decomisos de vehículos: FGJE
Ninguna carpeta podrá permanecer abierta indefinidamente, estableciendo un plazo general de 90 días para su conclusión. A reserva de delitos de alto impacto, se requerirá una justificación mensual del avance en las investigaciones
Isabel Polvo
Luego de la reciente creación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se emitió un acuerdo, publicado en el Periódico Oficial del gobierno estatal, que establece plazos definidos para que policías, peritos y ministerios públicos concluyan las carpetas de investigación en un lapso breve, agilizando así las indagatorias.
Ernestina Carro Roldán, titular de la FGJE, enfatizó que ninguna carpeta podrá permanecer abierta indefinidamente, estableciendo un plazo general de 90 días para su conclusión. En casos de delitos de alto impacto, se requerirá una justificación mensual del avance en las investigaciones. Pues si bien algunos no prescriben, “no podemos dejar una carpeta sin hacer investigación”.
“Decirles que, emití un acuerdo que ya está publicado en el Periódico Oficial del Estado donde se establece un término para los ministerios públicos, esto no está en el Código procesal nacional penal, ni tampoco en ningún ordenamiento; sin embargo, emitió un acuerdo donde se les establece el término a los ministerios públicos donde deben declarar el derecho, esto significa que tienen que hacer la investigación en un corto tiempo, también el término se le da a policías y peritos y determinar las carpetas de investigación; entonces ninguna carpeta puede quedar abierta. Este acuerdo ya fue publicado ahora con la creación de la FGJE”.
La Fiscal General destacó que esta disposición ha permitido obtener resultados significativos, resaltando el cumplimiento de un número histórico de ejecuciones de órdenes de aprehensión por parte de policías.
Destacó que, de enero al cierre de marzo de 2025, se han ejecutado más de 100 órdenes de aprehensión y reaprehensiones, así como la realización de cateos y decomisos de vehículos, calificando este trabajo como «contundente e histórico».
Sin profundizar en el tema, Carro Roldán señaló que se han aplicado sanciones a ministerios públicos por incumplimiento de sus funciones, incluyendo suspensiones. Advirtió que se continuará actuando contra la corrupción, y quienes incurran en ella recibirán las sanciones que establezca la contraloría interna de la FGJE.
Finalmente, la Fiscal General reafirmó el compromiso de la institución de no permitir actos de impunidad y resaltó como un avance importante la existencia de una Contraloría interna que supervisa también el manejo transparente del presupuesto.