En Santa Cruz Tlaxcala alistan su Feria 2025
El gobierno municipal prepara eventos culturales, deportivos y sociales en honor a la Santa Cruz en el mes de mayo
Valentin León Cuamatzi
El ayuntamiento de Santa Cruz Tlaxcala, administración 2024-2027, que preside Omar Maldonado
Tetlalmatzi alistan su feria patronal 2025, para ello ya preparan eventos culturales, deportivos y
sociales en honor a la Santa Cruz en el mes de mayo.
Cabe destacar que el municipio de Santa Cruz Tlaxcala es uno de los 60 municipios que conforman
el estado de Tlaxcala, México. Su cabecera es la localidad de Santa Cruz Tlaxcala. Está ubicado en
el centro del estado, colinda al norte con los municipios de Apizaco y Tzompantepec; al sur con el
municipio de Contla de Juan Cuamatzi; al este con el municipio de Cuaxomulco; y al oeste con el
municipio de Amaxac de Guerrero.
Así mismo, Santa Cruz Tlaxcala es sede de la antigua fábrica textil "La Trinidad" que ahora es un
centro vacacional. Este centro vacacional es propiedad del Instituto Mexicano del Seguro Social, el
cual cuenta con diversas áreas recreativas como hospedaje, albercas y campamento. Este centro
vacacional es el más grande del municipio, cabe mencionar que se encuentran diversos centros
recreativos como: "Las truchas", "Santa lucía", Xochitla", "Las cumbres", entre otros, los cuales
brindan servicios de alberca.
En esta temporada de Semana Santa 2025, sus balnearios son de los más visitados, por lo que la
autoridad municipal, ya tiene preparado su operativo de seguridad y vigilancia para que en estos
espacios de entretenimiento transcurra con tranquilidad y haya saldo blanco.
La iglesia toda construida de piedra y con el portón de madera es una reliquia considerada en la
región, aunque en los últimos años está muy deteriorada ya que para muchos habitantes no es
rentable mantener al templo, encontrándose iglesias aledañas en mejores condiciones y
conservadas por los habitantes de cada pueblo.
La fiesta que se realiza es en honor a la Santa Cruz, la cual inicia nueve días antes del 3 de mayo
con el llamado novenario. Diariamente se ofician misas por las mañanas y se organizan rosarios a
partir las 17 horas. El día principal (3 de mayo), por la mañana, entre las 5 y 6 horas, se cantan las
"mañanitas" en honor a la Santa Cruz, acompañadas de la banda de música y los mariachis.
Inmediatamente después se celebra una misa con salva de cohetes y repique de campanas.