EstadoPORTADA

Demanda OCPA plan de contingencia para animales en desastres

A más de 2 años sigue habiendo huecos en la Ley de Bienestar Animal, dijeron; Tlaxcala no protege a la fauna en catástrofes naturales o provocadas por el hombre

El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) demandó a las autoridades estatales la creación de un Plan de Contingencia en caso de Desastres, Reducción de los Riesgos en relación con la Sanidad, el Bienestar Animal y la Salud Pública Veterinaria.

Tras darse a conocer que varios perros fueron rescatados del incendio que azota el cerro de San Gabriel, en Atltzayanca y la muerte de animales silvestres, el OCPA hizo presente la preocupación por la devastación de la flora y fauna de las zonas afectadas, pero también, por la falta de atención en la necesidad de brindar auxilio a los animales.

“Estos hechos lamentables ponen en evidencia uno de los pendientes por cumplir de la Ley de Bienestar Animal, el “Plan de Contingencia en caso de Desastres, Reducción de los Riesgos en relación con la Sanidad, el Bienestar Animal y la Salud Pública Veterinaria” (desastres ya sean naturales, causados por el hombre o tecnológicos)”, resaltó su representante.

Señaló que, a más de 25 meses de la entrada en vigor de la ley, no es de dominio público la existencia de este plan. Algo que, conforme a la legislación, corresponde a la Coordinación de Bienestar Animal, en apoyo a las actividades de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Lo relacionado con dicho plan se establece en el último capítulo del título final de la Ley de Bienestar Animal, en los artículos 223 al 227.

Para hacer frente a la situación que aqueja a los animales silvestres, médicos veterinarios de Tlaxcala ofrecieron sus servicios de forma gratuita y pusieron a disposición sus clínicas y consultorios, para atender a los ejemplares que lo necesitaran.

Por su parte, el Instituto de Fauna Silvestre del Estado de Tlaxcala (IFST), en coordinación con la PROFEPA y bajo las directrices operativas de CONAFOR, activó un protocolo especializado para atender a la fauna afectada por el incendio en el Cerro de Guadalupe, municipio de Atltzayanca.

A través de sus redes sociales indicaron que un equipo técnico conformado por médicos veterinarios y especialistas en fauna silvestre recorrió la zona de riesgo realizando labores de búsqueda, rescate, atención clínica, reubicación y registro de ejemplares.

“Durante las acciones se brindó apoyo a perros en condición vulnerable, animales de granja como caballos y gallos, y a ejemplares de fauna silvestre como una lagartija del género Sceloporus, una culebra del género Thamnophis y una serpiente de cascabel enana. Todos ellos fueron estabilizados y reubicados en áreas seguras”.

Además, documentaron casos de fauna calcinada como parte de la evaluación del impacto ambiental directo que servirá para generar un análisis técnico y ecológico de la emergencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *