Estado

Estima CONAFOR 715 hectáreas afectadas por incendios en Tlaxcala

700 corresponden al cerro de Atltzayanca, donde apenas se ha logrado controlar un 40 %; ayer se apagaron 2 incendios y se mantenían activos 3; más de 240 brigadistas, entre personal de CONAFOR, del gobierno estatal, federal y voluntarios seguían en primera línea

Miguel Ángel Lara

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) estimó, en el reporte vespertino de incendios del 16 de abril, que 715 hectáreas del territorio tlaxcalteca habían sido afectadas, 700 de estas solo por el caso del municipio de Atltzayanca.

A través del monitoreo diario que la CONAFOR realiza en cada entidad, dio a conocer que Tlaxcala presentó ayer 5 incendios, uno en el municipio de Tlaxco, dos en Tetlanohcan, uno más en Tetla y el de Atltzayanca, siendo este último el más preocupante.

Para la tarde-noche ya se habían liquidado el de Tetla, que se presentó en San Francisco Atexcatzingo, y uno de Tetlanohcan, registrado cerca de Cuaxinca, mientras que el de Tlaxco, en el ejido de Las Mesas, el de la Malintzi en territorio de Tetlanohcan y el de Atltzayanca continuaban activos.

Con respecto al del cerro de San Gabriel, en Atltzayanca, la CONAFOR informó que solo se había controlado un 40 por ciento (%) y liquidado un 20 %, pero la información, hasta el reporte de las 22:40 del 16 de abril, correspondía al 15 de abril, es decir, no estaba actualizada.

Hasta ayer se tenían registrados 247 personas combatiendo los incendios activos, entre personal de la CONAFOR, de instituciones estatales y federales y voluntarios.

Por su parte, el gobierno estatal reportó que estaban activos 430 combatientes, como resultado de la suma de esfuerzos para contener y sofocar el incendio forestal, entre ellos personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) a través del Plan DN-III-E, de la Comisión Nacional Forestal, de la Guardia Nacional (GN), de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de los ayuntamientos y voluntarios, de manera individual y de brigadas ciudadanas, entre otros.

Los combatientes continúan con los trabajos para abrir brechas cortafuego para evitar la propagación de la deflagración, mientras se realizan sobrevuelos con drones en apoyo a las labores en tierra.

También informó que desde las 05:00 del 16 de abril se reanudaron las labores en el cerro San Gabriel, luego de que se pausaran la noche anterior, en virtud de que se ponía en peligro la integridad del personal militar y civil por los cambios en vientos, dificultando la visibilidad. 

Por la mañana se realizó una sesión de trabajo de la Mesa de Atención a los Incendios, encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien instruyó a los funcionarios que utilicen las herramientas y recursos necesarios para continuar con las acciones. 

Después, se realizó una mesa de trabajo en el municipio de Atltzayanca, en coordinación entre las corporaciones de emergencia del estado y del ayuntamiento, para seguir con el plan contra el siniestro.

La CEPC informó del desalojo de 20 familias de la comunidad de Xarero, aunque algunas personas ya no se encontraban en sus hogares, por precaución, para garantizar que estuvieran fuera de peligro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *