EstadoPORTADA

En vilo, productores de maíces originarios por políticas de Trump

Campesinos de Ixtenco no saben si podrán seguir vendiendo su cosecha a empresas exportadoras, tras el anuncio arancelario a productos mexicanos; este año el precio del maíz descendió 4 pesos por kilo

Productores de maíces originarios y guardianes de semillas nativas de Tlaxcala están en una situación de inquietud y desconcierto por las políticas comerciales de Estados Unidos, pues no sabrán cuál será el futuro para la exportación de sus bienes.

Campesinos de Ixtenco que desde hace varios años consiguieron vender maíces nativos a buenos precios con calidad de exportación no saben si a partir del incremento de las tarifas arancelarias a varios productos mexicanos ellos podrán colocar su producción en el extranjero.

Sus compradores podrían reducir la cantidad demandada o, incluso, podrían reducir el precio pagado por los maíces, según advirtieron, pues tan solo en este año la negociación concluyó con un decremento de cuatro pesos por cada kilo de maíz tlaxcalteca.

Así lo dio a conocer Cornelio Hernández, productor y guardián del maíz de Ixtenco, quien sostuvo que en una primera venta la empresa que recaba las cosechas de los campesinos otomíes redujo el pago de 22 a 18 pesos por cada kilo de maíz.

“Nosotros le vendemos el maíz a una empresa que está realizando el trabajo de exportación de granos, se está llevando maíces morados, maíz rosa, maíz rojo, maíz cremoso y maíz azul. Ellos llevan las semillas al mercado norteamericano principalmente, pero en estos días tenemos un problema porque esas diferencias que hay con el gobierno estadunidense también han puesto en jaque la comercialización de nuestros maíces, esperemos que pronto se superen estas diferencias y nuestros maíces vuelvan a tener ese empuje comercial que hemos tenido desde hace unos años”, apuntó.

Expuso que los precios de venta para los productores otomís se vieron afectados directamente ante la advertencia de aranceles de por lo menos el 25 por ciento (%) en productos exportados de México hacia Estados Unidos; “de alguna manera la empresa exportadora debe reducir costos para poder solventar las cuotas que les cobrarán por llevar maíz a Estados Unidos”, dijo.

“Nosotros no sabemos cuál es el precio del maíz el Estados Unidos, a nosotros nos estaban pagando 22 pesos por kilo y nos bajaron a 18, supongo que es para que la empresa no pierda y para que no eleve tanto el costo al consumidor final, que es donde se va a reflejar la política de los aranceles”, refirió.

Esto podría deberse, argumentó, a que los productores de maíz estadounidenses se sienten agredidos por las reformas mexicanas que dictan la prohibición de la siembra de maíces transgénicos y que, principalmente, vienen de Estados Unidos. “Ellos tienen una producción muy alta de maíces transgénicos y su principal cliente era México”, culminó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *