Municipios

Beneficia CECAPDIF a infancias de Huactzinco

A través del programa de equinoterapia, gracias a la UBR, tres niños reciben atención por problemas neurológicos y sensoriales

El Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad de Tlaxcala (CECAPDIF) benefició a niños del municipio de Huactzinco, a través de los programas que ofrece y que tienen la finalidad de ayudar a los tlaxcaltecas a desarrollar habilidades cognitivas, físicas y sociales.

Lo anterior, gracias a que la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) del ayuntamiento que encabeza Eberth Robles Ocotzi cumplió con los requisitos para acceder a estos beneficios; tres niños recibirán equinoterapia, para que a través de actividades lúdicas y de lenguaje, puedan mejorar con el apoyo integral de caballos.

Además, el programa busca fortalecer el desarrollo emocional, sensorial y neurológico mediante actividades previas, como el contacto y la monta de los animales.

Las autoridades informaron que este método está dirigido a niñas, niños y adolescentes con discapacidad neurológica y ortopédica. En esta ocasión, los niños iniciarán con tres sesiones de adaptación. Posteriormente, recibirán terapias trimestrales, con una duración de 30 minutos por sesión, abarcando de 10 a 12 sesiones en total.

El gobierno municipal anunció que, con estas acciones, reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de niñas y niños con discapacidad.

Por su parte, la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal DIF, (SEDIF), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, expuso que en las sesiones de equinoterapia del SECAPDIF se da seguimiento al tratamiento de 210 niños, niñas y adolescentes con discapacidad en temas de rehabilitación mediante un enfoque alternativo y complementario que comprende dos mil sesiones.

“Estas intervenciones proporcionan una valiosa oportunidad para que los menores logren un desarrollo físico y emocional equilibrado, favoreciendo su integración tanto en el ámbito familiar como en el social y educativo, y garantizando su participación en una sociedad inclusiva”.

Además, informó que, en un lapso de 14 meses, el Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores perteneciente al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), ha capacitado a 285 personas mayores de 18 y adultos mayores que tienen alguna discapacidad para que puedan integrarse al campo laboral.

La presidenta honorífica sostuvo que, a través de 20 programas de formación, como computación, repostería, gelatina decorativa, reciclaje, globoflexia, electricidad, panadería, carpintería, y elaboración de piñatas, las personas adquieren herramientas para su desarrollo productivo y así generar ingresos propios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *